miércoles, agosto 27, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Sentinel del Norte: Los secretos mejor guardados de la isla más peligrosa del planeta

Por: IG EcoNews
19 junio, 2024
Sentinel del Norte: Los secretos mejor guardados de la isla más peligrosa del planeta

Los indígenas sentineleses de la isla Sentinel del Norte, en el archipiélago de Andamán, resisten ferozmente el contacto con forasteros. Esta fotografía fue sacada durante una expedición de National Geographic en 1974. (Crédito: NatGeo Collection)

Envuelta en un halo de misterio y peligro, Sentinel del Norte, una isla ubicada en el archipiélago de Andaman en la India, se ha ganado la reputación de ser la isla más peligrosa del mundo. Sus habitantes, una tribu indígena que se estima vive allí desde hace 60.000 años, se ha mantenido en un aislamiento casi total del resto del mundo, rechazando cualquier contacto con forasteros.

Este territorio insular forma parte del Parque Nacional Marino Mahatma Gandhi y posee una superficie de 59,67 km². Es una isla montañosa, con el monte Saddle Peak como punto más alto (72 metros) y su costa está bordeada por arrecifes de coral.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Curiosidades y mitos de Sentinel del Norte que generan fascinación

Por su aislamiento extremo, la hostilidad de sus habitantes, el misterio que la rodea, su importancia cultural y el debate ético que genera su existencia, esta isla encierra secretos y curiosidades que la convierten en un verdadero mito del mundo. Econews recopiló las siguientes curiosidades de la isla más peligrosa del mundo:

Un pueblo en la Edad de Hierro: Se cree que los sentineleses viven en un estado similar al de la Edad de Hierro, utilizando herramientas de piedra y madera, y cazando y recolectando para su subsistencia.

Lengua y cultura desconocidas: Su idioma sigue siendo un enigma para los lingüistas, y poco se sabe de sus creencias, costumbres y tradiciones.

Violenta defensa de su territorio: La tribu es conocida por su feroz hostilidad hacia cualquier intruso que se acerque a la isla, atacando con arcos y flechas a quienes intenten desembarcar.

Caníbales: Existe la creencia popular de que los sentineleses son caníbales, sin embargo, no hay evidencia que respalde esta afirmación.

Poderes sobrenaturales: Algunos atribuyen a su población nativa poderes sobrenaturales, como la capacidad de controlar el clima o de causar enfermedades a los visitantes.

Tecnología prohibida: Se ha especulado que la isla alberga tecnología avanzada o incluso extraterrestre, ideas que no tienen fundamento en la realidad.

(Lee más: Día Internacional de la Mujer Indígena: la historia de Bartolina Sisa)

Casos de expediciones a Sentinel del Norte

En general, las expediciones a Sentinel del Norte han sido escasas y poco exitosas. La tribu ha demostrado una clara resistencia al contacto con el mundo exterior, y cualquier intento de interacción ha sido recibido con hostilidad. No obstante, estos son los pocos registros que se conocen hasta el momento:

1. John Richardson (1771):

  • Fue el primer europeo en documentar la isla.
  • Intentó establecer contacto con la tribu, pero fue recibido con hostilidad.

2. Maurice Vidal Portman (1880):

  • Realizó una expedición con el objetivo de “civilizar” a la tribu.
  • Secuestró a dos niños sentineleses, pero estos murieron poco después.

3. Expedición de 1967:

  • Un equipo de antropólogos indios logró establecer un breve contacto con la tribu.
  • Intercambiaron algunos regalos, pero la interacción fue tensa.

4. National Geographic (1974):

  • Un equipo de National Geographic filmó un documental sobre la isla desde un barco.
  • Observaron a los sentineleses cazando y pescando, pero no hubo contacto directo.

5. Expedición de 1991:

  • Un grupo de naturalistas indios logró desembarcar en la isla y fotografiar a la tribu.
  • La expedición fue criticada por no respetar el aislamiento de la tribu.

6. John Allen Chau (2018):

  • Un joven estadounidense cristiano viajó a la isla con el objetivo de evangelizar a la tribu.
  • Fue asesinado por los sentineleses.

Más allá de la mitología que rodea a Sentinel del Norte, la tribu no es una horda salvaje de caníbales con poderes mágicos, sino un pueblo que ha elegido un aislamiento extremo para proteger su cultura y forma de vida.

El futuro de Sentinel del Norte y su tribu es incierto. La presión del desarrollo y la expansión del turismo podrían amenazar su territorio y su modo de vida. Es crucial respetar su aislamiento y proteger su derecho a la autodeterminación. De ahí, que el gobierno de la India prohíba el acceso a la isla. Cualquier intento de visitarla sin autorización es ilegal y peligroso.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Insólito: un hombre entró en la jaula de un león por una selfie y terminó siendo devorado

Próximo post

Bad Bunny y el caballo de la discordia: ¿Explotación animal o expresión artística?

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Moda

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

Próximo post
Bad Bunny y el caballo de la discordia: ¿Explotación animal o expresión artística?

Bad Bunny y el caballo de la discordia: ¿Explotación animal o expresión artística?

Lo último de EcoNews

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas

Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?