“Es un pedido del ministerio de economía, de Sergio Massa, es toda una gestión entre provincia y nación”, dijo en un audio el diputado Facundo Odarda del Frente Renovador. Este legislador de Río Negro votó en 2022 a espaldas de la gente y en tiempo récord la modificación de una ley que protegía el Golfo San Matías, para darle luz verde a la construcción de un puerto petrolero de gran magnitud en esa área protegida.
El Golfo San Matías se ubica en las provincias de Río Negro y Chubut, y se trata de una biorregión que tiene una enorme biodiversidad: distintas especies de aves y mamíferos marinos que se alimentan y/o reproducen en la zona, como la ballena franca austral, el elefante marino del sur, el lobo marino de un pelo sudamericano, orcas, el pingüino de Magallanes, cormoranes, delfín común y delfín oscuro, entre muchos otros. Hasta el año pasado, estaba protegido por ley, pero la norma fue modificada para que YPF pueda construir una terminal petrolera en ese lugar.
“Se mantuvo hasta último momento con absoluta reserva.[…] Se mandó el proyecto a la legislatura a último momento, se vota o se vota, chau, a la mierda”.
Audio del diputado Odarda.

Los audios filtrados revelan el pedido del candidato a presidente argentino, Sergio Massa, de Unión por la Patria; el lobby de YPF para modificar la ley, y cómo los legisladores habrían votado a ciegas un proyecto que desconocían por un pedido del Gobierno.
“A último momento nos empezamos a enterar todos de que iban a exportar gas por el puerto de sierra grande […] no hubo tiempo para prácticamente consultar ni mucho menos […] consultar a la ciudadanía […] ¿Ustedes son conscientes de que puede haber una pueblada cuando la gente se entere, que haya quilombo?”, dice el audio filtrado.
“Es un pedido del ministerio de economía, de Massa […] YPF también lo viene impulsando a este tema”, sigue. Después del escándalo, el Gobierno accedió a una audiencia pública, pero ciudadanos y ONG denunciaron que no los dejaron participar y que patotas de la UOCRA los violentaron en la puerta.
En el área protegida, la actividad petrolera modificaría el ecosistema y un derrame de petróleo sería letal para los animales marinos, para los pescadores, para el turismo y para todos los habitantes del lugar. “Hoy suprimieron una parte, mañana permiten la exploración offshore. Es un antecedente que se sienta y hay que estar muy alerta. todo esto precipitado por la semejante crisis económica a nivel nacional, las necesidad de traer dólares e inversiones”, señaló el diputado dejando entreabierta la posibilidad de la extracción de hidrocarburos en las aguas del Golfo.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article. https://accounts.binance.info/register?ref=P9L9FQKY