jueves, mayo 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Tener un sistema inmunológico joven para siempre podría ser una realidad, según este estudio

Por: IG EcoNews
23 junio, 2024
Tener un sistema inmunológico joven para siempre podría ser una realidad, según este estudio

El sistema inmunológico cumple un rol crucial a la hora de protegernos de las enfermedades.

A medida que los humanos se hacen mayores, el sistema inmunológico encargado de protegernos de las enfermedades se va debilitando. Es casi un suceso esperable y natural, y es lo que nos hace más propensos a enfermar. Sin embargo, la ciencia no deja de sorprender con avances en torno a la longevidad. En este caso, el título del estudio publicado en la revista Nature lo dice todo: “Cómo rejuvenecer un sistema inmunológico viejo”

La investigación publicada el 27 de marzo se enfocó en una población de ratones adultos mayores para corroborar esto. Se incorporaron anticuerpos en sus organismos para disminuir una población específica de células madre, que son las que permiten el crecimiento de otros tipos de células, entre ellas las que producen procesos inflamatorios.

Recomendados de Econews

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

22 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025
PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”

PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”

20 mayo, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nature (@nature_the_journal)

Resultados sorprendentes: ¿se puede rejuvenecer un sistema inmunológico viejo?

Los científicos descubrieron que este tipo de células madre “proinflamatorias” se vuelven dominantes a medida que tanto ratones como humanos envejecen. Además, el exceso de inflamación es responsable de causar diversos estragos en el cuerpo.

Luego de incorporar los organismos correspondientes, encargados de disminuir estas células madre, los investigadores obtuvieron resultados sorprendentes. Según explica la revista Nature, “Los ratones viejos desarrollaron sistemas inmunológicos más jóvenes. La técnica fortaleció las respuestas de los viejos roedores ante infecciones virales y redujo los signos de inflamación”.

Pueden llegar a pasar varios años hasta que este procedimiento pueda ser aplicado en seres humanos. Sin embargo, para Robert Signer, biólogo especialista en células madre de la Universidad de California, “Es un primer paso muy importante“. Muchos aspectos de la biología de las células madre (que es la base de la producción de células inmunitarias) de los ratones es muy similar a la de los humanos. En este sentido, la investigación en cuestión podría representar un gran avance en términos de mejora de la salud y aumento de la cantidad de años promedio de vida.

Tags: CienciaSalud
Post anterior

Los perros clonados de Javier Milei: ¿Cuántos y cómo son?

Próximo post

Innovación: Acer muestra cómo la sostenibilidad y la tecnología van de la mano

Contenido Relacionado

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”
Opinión

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

22 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 
Energía

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025
PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”
Economía

PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”

20 mayo, 2025
Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos
Planeta

Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos

20 mayo, 2025
El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves
Gobiernos

El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves

19 mayo, 2025
Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible
Planeta

Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible

19 mayo, 2025
Próximo post
La laptop Aspire Vero de Acer está hecha con los más estrictos estándares de sostenibilidad.

Innovación: Acer muestra cómo la sostenibilidad y la tecnología van de la mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

22 mayo, 2025
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

21 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad