jueves, agosto 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Sobre estrellas, pepinos, calamares y otros bichos refulgentes

Por: Alejandro D. Brown | Presidente Fundación ProYungas
19 agosto, 2025
Sobre estrellas, pepinos, calamares y otros bichos refulgentes

un organismo marino descubierto durante la expedición a casi 3.900 metros de profundidad en el Cañón de Mar del Plata. Fue captado por el vehículo operado remotamente ROV SuBastian, utilizado en esta inédita misión realizada en colaboración con el Schmidt Ocean Institute.

Durante el pasado mes de Julio, un evento llamó la atención de decenas de miles de argentinos: la transmisión en “streaming” de la incursión en el fondo marino de un grupo de investigadores oceanográficos del CONICET, con apoyo logístico y tecnológico de una organización internacional.

Durante varias semanas la gente (grandes y chicos), se deleitó con imágenes inéditas para ellos de formas marinas que obviamente nunca habían visto y que adoptaron poniéndoles nombres, apodos, e incluyéndolos en conversaciones entre amigos, parientes y colegas. Sin duda un evento trascendente que pone en el tapete el interés (y la necesidad) de la Sociedad por temas que la saquen de una rutina, muchas veces aplastante, desestimulante.

Recomendados de Econews

De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

20 agosto, 2025
Optimismo testarudo: la campaña juvenil que redefinió el Derecho Climático

Optimismo testarudo: la campaña juvenil que redefinió el Derecho Climático

20 agosto, 2025
Por una “Causa Local”

Por una “Causa Local”

19 agosto, 2025

La trascendencia del evento, pone de relieve la importancia de la comunicación de la ciencia de una manera asequible al público, una cuestión que por estos territorios aparece muy poco frecuente, máxime cuando estos contenidos están acompañados por opiniones autorizadas, de personas formadas intelectualmente para ello, para conocer y para transmitir y sobre todo, desde una óptica positiva, sin la carga emocional de lo conflictivo, lo que se pierde, lo que nos interpela,  como muchas veces ocurre. Por suerte y por dicha, esta vez no tuvimos que sufrir.

Por otro lado, ¿qué motiva a la gente a dar una respuesta apasionada, como fue el caso? Por mi lado, creo que estimuló ese afán descubridor de los humanos, descubrir nuevos mundos, los secretos, lo que se ve por primera vez. Llegar a América, a la Luna, a Marte, al universo, al fondo marino. Pero también hay mundos ocultos, secretos, en muchos otros espacios más cercanos, el interior de una selva, la profundidad de un humedal subtropical, la microfauna del suelo, la memoria climática de los árboles, las interacciones entre especies. Mundos y procesos por descubrir a nuestro alcance.

Creo también que el introducirse en la “intimidad” del otro, sean personajes conocidos o no, entrar en los secretos conyugales, en el Gran Hermano, en los escándalos de los/as famosos/as, todo eso también motiva, atrae, interroga. Entrar y mirar a través de un objeto mecánico la intimidad del fondo marino, sus vínculos, asechanzas.

Y finalmente la militancia, en momentos de crisis nacional de los esquemas e instituciones de investigación, de las universidades, toda esta ocasión mediática fue aprovechada para poner en el tapete la importancia del quehacer y la formación científica en la Argentina. A esto se suma que el lugar elegido para este “streaming”, la Fosa de Mar del Plata, está asociada geográficamente con un proyecto de exploración y explotación petrolera off shore.

En el imaginario colectivo está instalado que las actividades productivas son incompatibles con la preservación de la biodiversidad. Sin embargo, existen en el país evidencias abundantes que no necesariamente es así, sino todo lo contrario. En muchos espacios la producción se está haciendo cargo de la preservación y la investigación de la biodiversidad local, en alianza con instituciones académicas y de la Sociedad Civil. No se trata de “romper todo” o conservar todo, se trata de conocer, de planificar y de utilizar razonablemente los recursos naturales.

Tenemos en muchas regiones de Argentina, ambientes exuberantes, ricos en biodiversidad, bastante conocidos por la ciencia, pero que hasta ahora no se han explorado formas como la del Fondo Marino, para darles un tratamiento mediático que la sociedad reclama sin decirlo, pero que se refleja en el éxito de este streaming. Al fin y al cabo, la ciencia es sostenida por una sociedad que requiere saber y entender porqué es importante la ciencia y los científicos. Es una deuda pendiente de la ciencia con el grueso de los argentinos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)


El evento multitudinario del fondo marino puso en evidencia el apetito social por las buenas noticias que la Fosa de Mar del Plata, con sus increíbles habitantes, nos dio. Es tarea nuestra ampliar esta visión hacia otros ambientes increíbles de nuestra geografía. Pero también es necesario que lo hagamos de una manera constructiva, sólida en los contenidos y con el convencimiento de que no es una cosa u otra.

Podemos desarrollarnos, conocer mejor nuestros recursos, aprovecharlos razonablemente y protegerlos. De hecho, necesitamos desarrollarnos para poder hacer todo lo demás. No es necesario “romper todo”, es más, sería una muestra acabada de nuestra ignorancia como sociedad. No es la brutalidad ni los dramatismos lo que nos sacará del atolladero, sino nuestra capacidad existente de mirar hacia el futuro, con información, optimismo y voluntad de trabajar juntos.

“Yo vine para preguntar, saber no debe ser lujo; (…) si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo; (…) soy el destino del mar, soy un niño que pregunta”, dice la canción “El Escaramujo” en una poética metáfora sobre la esperanza, la resistencia y la conexión con lo natural, acá en la superficie y en el fondo del mar.


*Alejandro Brown es Licenciado en Ecología y doctor en Ciencias Naturales. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y docente universitario (UNLP, UNT) por más de 20 años. Preside la Fundación ProYungas desde su creación (1999) y actualmente dedicado a “traducir” la información técnica, social y ambiental, para la toma de decisión en materia de políticas públicas y privadas. Su área de interés prioritario se encuentra en el Norte Grande de Argentina y en las áreas limítrofes de Bolivia y Paraguay. Desarrolló proyectos de investigación y de gestión en materia de ecología y conservación de recursos naturales, con apoyo de instituciones nacionales e internacionales (FFEM, UE, CAF) en las ecorregiones de Selva Misionera, Iberá, Gran Chaco y Yungas. Con un enfoque territorial, trabaja con distintos actores, tanto del ámbito público (nacional, provincial y municipal), como privado (empresas y asociaciones de productores) o comunitario (comunidades aborígenes y criollas).


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Por una “Causa Local”

Próximo post

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Contenido Relacionado

De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental
Opinión

De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

20 agosto, 2025
Optimismo testarudo: la campaña juvenil que redefinió el Derecho Climático
Opinión

Optimismo testarudo: la campaña juvenil que redefinió el Derecho Climático

20 agosto, 2025
Por una “Causa Local”
Carta del lector

Por una “Causa Local”

19 agosto, 2025
Santa Fe, corazón de la transición energética
Opinión

Santa Fe, corazón de la transición energética

19 agosto, 2025
“Los de verdad”: la amistad como metáfora del retroceso en la agenda climática empresarial
Opinión

“Los de verdad”: la amistad como metáfora del retroceso en la agenda climática empresarial

19 agosto, 2025
La transparencia ambiental: una ventaja estratégica para las PyMEs
Opinión

La transparencia ambiental: una ventaja estratégica para las PyMEs

18 agosto, 2025
Próximo post
Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Lo último de EcoNews

De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

20 agosto, 2025
Optimismo testarudo: la campaña juvenil que redefinió el Derecho Climático

Optimismo testarudo: la campaña juvenil que redefinió el Derecho Climático

20 agosto, 2025
Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

20 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?