jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Sorpresa: la característica que los humanos solo comparten con las cotorras argentinas

Por: Redacción EcoNews
10 octubre, 2023
cotorra argentina

Cotorra argentina. (Foto: Pexels/Manuel Torres García)

La migración de cotorras argentinas a España creció en los últimos años y desde el país europeo la consideran una “plaga”. Sin embargo, gracias a esta inmensa cantidad de aves que fueron a su territorio, decidieron estudiarlas y encontraron un rasgo fascinante que las distingue de todos los animales del mundo. Se trata de uno que, hasta el momento, solo se sabe que lo tienen los seres humanos.

Esta característica recién descubierta es que las cotorras tienen una voz distinta para cada individuo. Un grupo de científicos alemanes y catalanes del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona fueron quienes llevaron a cabo la investigación. “Tiene sentido que las cotorras argentinas tengan una huella de voz subyacente (es decir, un tono de voz singular, llamado huella vocal)”, primer autor del artículo publicado en Royal Society Open Science, Simeon Smeele.

Mirá también: “¿De qué se trata el parque nacional simbólico sobre las Islas Malvinas?”

La capacidad de los loros de aprender nuevos sonidos a lo largo de su vida los ayuda a acumular un repertorio vocal enorme: hacen llamadas que los miembros de su bandada pueden reconocer individualmente, por lo que un grupo de expertos se propuso estudiar cómo estos animales pueden identificar estos sonidos individualmente. En este sentido, Smeele añadió: “Es una solución para un pájaro que cambia dinámicamente sus llamadas, pero necesita ser reconocido en una bandada muy ruidosa”.

Recomendados de Econews

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

Los animales sociales usan “señales vocales” para reconocerse entre sí. Las aves, los murciélagos y los delfines tienen una “llamada característica” única que les permite ser reconocidos por los otros miembros de su grupo. No obstante, esas comunicaciones no son “firmas únicas subyacentes” para cada individuo, como pasa con las personas y, ahora según la investigación, también por las cotorras argentinas.

Para llegar a esta conclusión, los científicos grabaron las voces de cientos de individuos y recopilaron más de 5 000 vocalizaciones. Se trata del mayor estudio de loros silvestres marcados individualmente realizado hasta ahora. Cada cotorra fue grabada repetidamente durante dos años y, con un modelo de aprendizaje informático, lograron determinar cómo se reconocían los individuos dentro de cada uno de los cinco tipos principales de sonidos de la especie.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesArgentinaCotorras argentinasEspañaHuella vocalLoros
Post anterior

Javier Milei en el debate presidencial: ¿el cambio climático es causado por la humanidad?

Próximo post

¿Tapar el sol con la mano?: proponen un escudo solar para mitigar el cambio climático

Contenido Relacionado

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales
Animales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Próximo post
escudo solar econews

¿Tapar el sol con la mano?: proponen un escudo solar para mitigar el cambio climático

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?