jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Por: Fabián Garófalo | Cofundador de EcoEtika
2 octubre, 2025
La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Hoy más que nunca necesitamos que la sostenibilidad deje de ser un relato y se convierta en una estrategia transversal, capaz de dialogar con los flujos de caja y los riesgos empresariales. (Foto: EcoNews Creative Lab)

La sostenibilidad vive hoy en una fría heladera dentro de la empresa, y no murió por causas naturales, sino por las dinámicas internas que la fueron “domesticando y ablandando”. Nacida incómoda, disruptiva y desafiante, terminó convertida en un cargo lindo para un ejecutivo y un conjunto de reportes que decoran la reputación, pero rara vez tocan el corazón del negocio. 

La sostenibilidad dejó de ser un motor estratégico y pasó a ser un apéndice ornamental, fragmentada por indicadores desvinculados del flujo de caja y envuelta en narrativas infladas que no impactan en la toma de decisiones financieras.

Mientras el CFO piensa en márgenes, riesgos y retorno financiero; el CSO (la S no de Security, sino de Sustainability) habla de ODS, materialidad y metas a 2030. Son universos paralelos, incapaces de encontrarse en la misma ecuación de valor. Tal vez por eso los indicadores ASG rara vez dialogan con el costo de capital (WACC), y las estrategias climáticas se mantienen lejos de los balances y los riesgos operativos.

¿Por qué ocurre esto?

  • Fragmentación de indicadores: métricas ambientales sin conexión real con el desempeño financiero.
  • Anemia estratégica: se mide la huella de carbono, pero no el impacto económico del carbono.
  • Narrativas exageradas: storytelling e informes que alimentan egos pero no modifican la gestión.

No es casual ni accidental, sino negligencia corporativa. Establecer un “Chief” para cada dilema ambiental terminó siendo la coartada perfecta para que la sostenibilidad deje de ser un dilema financiero y pase a ser un dilema ético. Así, el negocio sigue su curso, mientras la narrativa verde adorna presentaciones y archivos en formato PDFs que pocos leen.

Recomendados de Econews

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

Mientras crecen los compromisos climáticos, nadie suma los riesgos reales a los estados financieros. Se festejan KPI, reportes y sellos ambientales, pero el riesgo climático sigue descontándose… sin emitir una sola palabra; es una incongruencia notable.

Hoy más que nunca necesitamos que la sostenibilidad deje de ser un relato y se convierta en una estrategia transversal, capaz de dialogar con los flujos de caja y los riesgos empresariales. 

El verdadero cambio nace del vínculo entre métricas ambientales y decisiones financieras: solo así puede pasar de ser “decoración” a convertirse en “músculo” estratégico.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Próximo post

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Contenido Relacionado

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo
Opinión

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo
Opinión

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

América Latina: de retaguardia extractiva a vanguardia socioambiental
Opinión

América Latina: de retaguardia extractiva a vanguardia socioambiental

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?
Opinión

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?

Próximo post
Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?