domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Tapar el sol con la mano?: proponen un escudo solar para mitigar el cambio climático

Por: Redacción EcoNews
11 octubre, 2023
escudo solar econews

Escudo solar. (Foto: Brooks Bays/UH Institute for Astronomy)

Enfriar la tierra para afrontar el cambio climático: ese es el objetivo de la gestión de la radiación solar (GRS). De manera artificial, parte de la ciencia busca desde hace décadas una solución tecnológica que refleje parte de la radiación solar hacia el espacio antes de que pueda calentar la Tierra. Recientemente, el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái hizo una llamativa propuesta: lanzar al espacio exterior un escudo solar para reducir la cantidad de luz que ingresa al planeta.

La gestión de la radiación solar es un enfoque de geoingeniería que tiene como fin reducir la cantidad de radiación solar absorbida por la Tierra para mitigar los efectos del cambio climático. Algunas de sus iniciativas implican agregar polvo o productos químicos a la atmósfera terrestre para aumentar la fracción reflejada de la luz del Sol o reducir la radiación que ingresa desde el espacio con pantallas solares o polvo. La nueva propuesta combina el “escudo” protector con un asteroide capturado atado como contrapeso.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Mirá también: ““Bombardeo de nubes”: ¿en qué consiste la medida que tomará Bolivia por la sequía?”

El diseño de esta invención aún no está hecho, pero los autores del estudio titulado “Gestión de la radiación solar con un protector solar atado” y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences afirman que es viable, algo que no sucedía con las propuestas anteriores por la gran cantidad de peso que debería tener el escudo para equilibrar las fuerzas gravitatorias y evitar que la presión de la radiación solar lo sople. La solución creativa de estos expertos ofrece un contrapeso atado (en lugar de solo un escudo masivo), para que la masa total sea más de 100 veces menor, y el uso de un asteroide capturado como contrapeso para evitar lanzar la mayor parte de la masa desde la Tierra.

“En Hawái, muchos usan un paraguas para bloquear la luz del sol mientras caminan durante el día. Estaba pensando, ¿podríamos hacer lo mismo por la Tierra y mitigar así la inminente catástrofe del cambio climático?”, dijo el autor del informe. Su objetivo es reducir la radiación solar en un 1,7%, ya que consideró que ese porcentaje evitaría “un aumento catastrófico” de las temperaturas globales.

Los astrónomos estiman que un contrapeso atado hacia el Sol podría reducir el volumen del escudo a casi 3,5 millones de toneladas, unas cien veces más liviano que las proyecciones anteriores para un escudo sin ningún tipo de anclajes. Aunque este número supera la capacidad de lanzamiento actual, solo el 1% del peso, unas 35 000 toneladas, sería lo que debería lanzarse desde la Tierra: el 99% restante del volumen total serían asteroides o polvo lunar utilizados como contrapeso.

En el caso de que se pueda, en un futuro cercano, aplicarse esta medida, ¿se estaría solucionando realmente el flagelo del cambio climático o sería una nueva manera de intentar tapar el sol con la mano?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoCienciaEscudo solarSol
Post anterior

Sorpresa: la característica que los humanos solo comparten con las cotorras argentinas

Próximo post

Bienestar animal: en busca del fin de los espectáculos con animales en cautiverio

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Próximo post
Kshamenk, la única orca en cautiverio de Sudamérica.

Bienestar animal: en busca del fin de los espectáculos con animales en cautiverio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad