Todas las irregularidades de la Ley 4005R: una norma que da luz verde a la deforestación en Chaco

Productos como el café, chocolates y muebles, existen por la tala indiscriminada de bosques.

El 30 de abril se sancionó en Chaco la Ley 500R, con fuerte controversia socio-ambiental. La norma actualizó el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia del Chaco (OTBN), habilitando la deforestación de áreas protegidas.

Frente a esta alarmante situación de retroceso ambiental, 28 organizaciones ambientales de toda Argentina solicitaron el veto total de la ley, en una carta dirigida al gobernador de Chaco, Leandro Zdero.

El desmonte de los Bosques Nativos se realiza por intereses económicos de las industrias.

Irregularidades de la Ley 4005R

Fundación Vida Silvestre, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace y otras 25 organizaciones ambientales solicitaron el veto total de una ley que habilita la deforestación de áreas protegidas y está repleta de irregularidades.

Las motivos que harían inconstitucional a esta ley, son:

Frente a estas irregularidades, toda la sociedad civil debe participar activamente en la protección de los bosques nativos, que a su vez son hábitat de la biodiversidad y sitios esenciales en la lucha contra el cambio climático.

Las organizaciones ambientales invitan a todas las personas a participar de la protección de los bosques.

La situación de los bosques en Chaco: emergencia forestal

Según el informe anual de 2023 de Greenpeace, la provincia de Chaco se encuentra en un estado de emergencia forestal, alcanzando el récord nacional de más de 57.000 hectáreas deforestadas en un año. Esto sería el equivalente a deforestar más de dos veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que tiene una superficie de 20.300 hectáreas).

Según el mismo informe, entre 2009 y 2023 se deforestaron en Chaco más de 600.000 hectáreas, constituyendo una de las tasas de deforestación más altas del planeta.

La directora ejecutiva adjunta de FARN, Ana Di Pangracio, se refirió a la situación que atenta contra la salud del ambiente: “Necesitamos que los gobiernos tengan presente el rol fundamental que cumplen los bosques en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua, la conservación de los suelos y de la biodiversidad. Actualmente estos ecosistemas cubren casi el 31% de la superficie de la Tierra, y concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta. Es esencial asegurar bosques sanos”.

¿Qué piensas de esta ley?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version