sábado, junio 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Por qué la deforestación aumenta el riesgo de inundaciones: la explicación más sencilla

Por: IG EcoNews
20 junio, 2024
5 claves para entender las inundaciones históricas en Brasil

En 2024, las inundaciones han causado muertes en Dubái, Brasil, Alemania y Afganistán, entre otros países.

Frente a las inundaciones que afectan a distintas partes del mundo, el ingeniero agrónomo José Carlos Perdigão, de Brasil, explicó de manera sencilla cómo influye la deforestación en el aumento de la frecuencia e intensidad de las inundaciones.

Entre el cambio climático, los fenómenos naturales como El Niño, y la deforestación, las inundaciones se potencian cada vez más en todo el mundo.

Recomendados de Econews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Es que, además de eliminar especies de flora nativa y quitar el refugio de miles de animales, la deforestación también aumenta el riesgo de inundaciones extremas. En este video, se pueden entender sus efectos de manera sencilla:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Por qué la deforestación aumenta el riesgo de inundaciones

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la deforestación hace referencia a los casos de tala de árboles en donde las áreas taladas se convierten luego a otros usos de la tierra. Es decir, cuando el bosque deja para siempre de ser bosque.

Esta degradación forestal tiene múltiples repercusiones en el ambiente. Entre las más negativas, la ONU menciona:

  • Contribuye a casi un quinto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
  • Daño a los hábitats
  • Fragmentación y la sucesiva pérdida de biodiversidad
  • Alteración de los ciclos del agua
  • Desertificación
  • Erosión del suelo

En el caso del aumento de las inundaciones, este se produce por la erosión del suelo, tal como lo explica el ingeniero José Carlos Perdigão. El problema de la erosión radica en que, cuando se talan los árboles y desaparecen los bosques del monte, la lluvia no se filtra por el suelo y viaja hacia las áreas urbanas, generando inundaciones, estragos y muertes.

Por el contrario, cuando se protegen los bosques nativos, el exceso de lluvia se absorbe en el monte y se filtra hacia las napas freáticas. A este fenómeno, el ingeniero le llama el “tanque de agua” de la naturaleza.

(Podría interesarte: Los 5 grandes bancos que financian la destrucción de la Amazonía)

Ante estos dos panoramas opuestos, hay dos soluciones principales para evitar los estragos desde el aspecto de la deforestación:

  • Prohibir la tala ilegal
  • Trabajar en actividades de restauración

Estas últimas, son llevadas a cabo por decenas de organizaciones ambientales en todo el mundo. A través de actividades restaurativas, fundaciones como Rewilding se encargan de plantar especies nativas de flora en distintos sitios del mundo, como así también de insertar especies animales autóctonas, poco a poco, a su hábitat natural.

Organizaciones que restauran el ambiente en todo el mundo

Ante la degradación ambiental, las actividades restaurativas son una práctica esencial para recuperar los bosques nativos.

Hasta el 2030, nos encontramos en el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. Con el objetivo de lograr la acción climática activa, algunas de las tantas organizaciones que trabajan en estas actividades en todo el mundo son:

  • Fundación Rewilding: con actividades restaurativas en Argentina y Chile.
  • Rewilding Europe: con más de 10 paisajes en todo el continente europeo.
  • The Nature Conservancy
  • Wetland International
  • Conservation International
  • Sumá Nativas
  • Bayka

(Podría interesarte: Los 5 países más afectados por las inundaciones en 2024)

Más que deforestación: los efectos del cambio climático en las inundaciones

Además de la deforestación, al problema de las inundaciones se le suman los efectos del cambio climático.

Según el licenciado y doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Juan Rivera, la variabilidad climática juega un rol importante en el desarrollo de eventos extremos como las lluvias extremas. Sin embargo, está confirmado que “a mayor temperatura, mayor evaporación, con lo cual existe mayor vapor de agua disponible como combustible para tormentas más severas. La interacción entre la variabilidad y el cambio climático y sus impactos a escala regional es relevante en el caso de la precipitaciones extremas”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: DeforestaciónInundaciones
Post anterior

¡Merecido! El estadio de la final de la Copa América fue certificado como sostenible

Próximo post

Los mejores y los peores ODS de América Latina y el Caribe de cara al 2030

Contenido Relacionado

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100
Crisis Climática

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Próximo post
Los mejores y los peores ODS de América Latina y el Caribe de cara al 2030

Los mejores y los peores ODS de América Latina y el Caribe de cara al 2030

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad