domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cómo vive la tribu indígena maorí con mayor influencia de Nueva Zelanda

Por: Eco News
6 septiembre, 2024
Cómo vive la tribu indígena maorí con mayor influencia de Nueva Zelanda

Los maoríes conforman más del 10% de la población de Nueva Zelanda.

Tras la muerte del rey maorí que lideró la tribu indígena de Nueva Zelanda durante 18 años, la cultura de los Kiingitanga recuperó la atención global. Horas antes de su entierro, los maoríes coronaron a la nueva reina Nga Wai Hono i te po Paki, hija del difunto de 69 años, para liderar el movimiento indígena del país oceánico con solo 27 años.

Con una profunda historia de resistencia que busca preservar la cultura ancestral, así funciona la tribu de los Kiingitanga, que ahora tiene, por segunda vez en 8 reinados, a una mujer como líder maorí.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

(Podría interesarte: ¡Imágenes inéditas! La tribu no contactada más numerosa del mundo, amenazada por la deforestación)

La tribu indígena de Nueva Zelanda: quiénes son los Kiingitanga

La tribu de los maorí o Kiingitanga se fundó en 1858 como una fuerza para resistir la colonización británica y tratar de preservar la cultura y la tierra maoríes. El objetivo de esta comunidad indígena siempre fue hacerle frente a la misma problemática que sufren la mayoría de los pueblos nativos del mundo industrializado: la destrucción de sus tierras, recursos naturales y cultura.

Según datos del International Work Group for Indigenous Affairs, los maoríes representan el 15% de la población total de los más de 5 millones de habitantes de Nueva Zelanda. A diferencia de otras tribus no contactadas del mundo, los maoríes eligieron, a mediados del s. XIX, establecer su propia comunidad y hacerle frente a las presiones socio-políticas de la industria moderna que anhelaba robar sus tierras.

Actualmente, a pesar de que Nueva Zelanda tiene al rey Carlos III de Gran Bretaña como jefe de Estado, la monarquía de los maoríes cuenta con un gran poder no constitucional, pero sí simbólico dentro de todo el país. Así lo demostró el fallecimiento del rey maorí, Tūheitia Pōtatau Te Wherowhero VII, que movilizó a miles de personas en la Isla Norte del país oceánico. Además, la incorporación de palabras maoríes al neozelandés, tales como Aroha (amor), Moana (mar) y Haka (la danza tradicional maorí), demuestra que los maoríes están fuertemente arraigados en el país oceánico.

Gracias a los esfuerzos de esta tribu, las tradiciones indígenas de Nueva Zelanda se han preservado en el tiempo, desde el idioma maorí hasta los rituales, sus tierras y la forma de relacionarse con la naturaleza.

La importancia maorí para Nueva Zelanda se ve reflejada, por ejemplo, en el clásico “Haka” de los All Blacks.

La coronación de la nueva líder maorí, a los 27 años

Con la muerte de Tūheitia Pōtatau Te Wherowhero VII, la hija del líder maorí, Nga Wai Hono i te po Paki, se convirtió en la nueva líder de la tribu indígena. Con solo 27 años, se trata de la segunda mujer que está al mando del reinado de los pueblos nativos del país oceánico, luego de Te Atairangikaahu, que murió en 2006 y había sido la monarca maorí que más tiempo había estado en el poder (40 años), según cuenta Te Ara, la enciclopedia de Nueva Zelanda.

A pesar de que la monarca no tiene poder para tomar decisiones legales, su función como líder de las tribus indígenas sirven como símbolo de la cultura maorí, además de ser considerada la jefa suprema de varias tribus.

La nueva líder maorí tiene 27 años y es la segunda mujer en reinar la corona de los Kiingitanga.

(Leé más: Así reaccionó esta tribu cuando vio por primera vez a un hombre blanco)

Tras la muerte de Kiingi Tuheitea, que falleció a los 69 años después de someterse a una cirugía de corazón, la coronación de la nueva reina fue confirmada por el consejo asesor de Kiingitanga, un grupo de 12 ancianos de diversas tribus que la eligieron como su reina, según informó EFE.

El nombramiento de la reina, quien tiene una maestría en asuntos maoríes, supone una noticia “buena para la generación más joven”, según recogió EFE de la cadena pública neozelandesa TVNZ Moesha Wharawhara-Gate.

¿Conocías a esta desarrollada tribu indígena?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Pueblos indígenastribus
Post anterior

Calendario de siembra de septiembre: 10 plantas perfectas para el hemisferio norte y sur

Próximo post

Explotación animal y nuevos virus que podrían pasar a las personas: el problema de las granjas chinas

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Explotación animal y nuevos virus que podrían pasar a las personas: el problema de las granjas chinas

Explotación animal y nuevos virus que podrían pasar a las personas: el problema de las granjas chinas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad