domingo, agosto 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Un Papa para la Tierra: el compromiso de Francisco con la Casa Común

Por: Movimiento Laudato Sí
9 abril, 2025
Un Papa para la Tierra: el compromiso de Francisco con la Casa Común

El Papa Francisco, líder indiscutido por su amor a la Madre Tierra (Foto: @franciscus)

En la historia de la Iglesia, hay momentos en los que la voz profética de un líder resuena con una urgencia especial. Para quienes trabajamos en la defensa de la Casa Común, el pontificado del Papa Francisco ha sido uno de esos momentos. Su liderazgo ha iluminado el camino del Movimiento Laudato Si’ (MLS) desde su nacimiento en 2015, inspirándonos a actuar con valentía frente a la crisis socioambiental.

Ese mismo año, la Encíclica Laudato Si’ llegó como un soplo de esperanza. En ella, Francisco no solo hablaba del cuidado de la Creación, sino que nos urgía a asumir nuestra responsabilidad como Iglesia y como humanidad. Apenas meses después de su publicación, el Movimiento Laudato Si —entonces conocido como el Movimiento Católico Mundial por el Clima— llevó más de 900.000 firmas a la Cumbre del Clima en París (COP21). En ese acto, la voz de miles de católicos se alzó para exigir justicia climática, y la huella del Papa estuvo presente en cada una de esas firmas.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Vatican News em português (@vaticannewspt)

Desde entonces, el MLS ha crecido junto al testimonio de Francisco. Sus viajes a América Latina han sido encuentros llenos de significado para quienes trabajamos en esta región, donde la crisis climática golpea con más fuerza. En sus visitas a Ecuador, Perú, Chile y Colombia, nuestros animadores Laudato Si’ han estado allí, escuchando su llamado a ser “custodios de la creación” y fortaleciendo nuestra misión de acompañar a los más vulnerables.

Cada palabra del Papa sobre la Casa Común ha sido un impulso para nuevas iniciativas. Cuando en 2020 publicó Querida Amazonía, su sueño de una Iglesia con rostro amazónico resonó en los territorios donde el MLS acompaña luchas contra la contaminación petrolera, la deforestación, la megaminería, la contaminación del agua y toda forma de extractivismo. Con su voz, nos recordó que la defensa de la tierra es también la defensa de los pueblos que la habitan.

En esta década de camino, hemos visto que su mensaje no es solo palabras. Cuando en la Marcha de los Zapatos en París se colocaron los zapatos del Papa en símbolo de su compromiso con la justicia climática, quedó claro que él camina con nosotros. Cuando el Vaticano anunció la salida de los combustibles fósiles de sus inversiones, entendimos que la conversión ecológica empieza por casa.

Hoy, mientras celebramos los diez años del Movimiento Laudato Si, también reconocemos que la salud y la vida del Papa Francisco son fundamentales para toda la Iglesia, pero especialmente para quienes trabajamos por la justicia socioambiental. Su testimonio nos ha enseñado que la esperanza no es ingenuidad, sino un acto de resistencia. Que la lucha por el planeta es inseparable de la lucha por la dignidad de los empobrecidos y contra la desigualdad. Y que la fe sin acción no transforma el mundo.

En este tiempo, aprendemos no solo de sus encíclicas o discursos, sino de su ejemplo. Francisco, con su sencillez y cercanía, nos ha mostrado que el cuidado de la Casa Común no es un tema de especialistas, sino de todos. Nos ha recordado que, aunque el camino sea difícil, no estamos solos.

Hoy, su salud nos llama a la oración. Sabemos que el cansancio y la fragilidad han sido una constante en estos últimos meses, pero también sabemos que su espíritu sigue firme en la misión. Elevemos una oración por su fortaleza, para que su testimonio siga iluminando el camino de la Iglesia y de todos aquellos que trabajan por la justicia climática.

Mientras nos preparamos para COP30 y para los desafíos que vienen, seguimos inspirados por su liderazgo. Como dice Laudato Si’, “el amor, lleno de pequeños gestos de cuidado mutuo, es también civil y político”. En ese amor, en esa lucha compartida, encontramos la certeza de que un mundo más justo y sostenible es posible.

Te invitamos a unirte en oración por la salud del Papa Francisco. Que su testimonio siga guiándonos en la defensa de nuestra Casa Común. Comparte tu mensaje de esperanza en las redes sociales con los hashtags #BrindandoEsperanza y #LaudatoSi.


*Este artículo fue escrito por Cristina Chuquimarca Mosquera (subdirectora de hispanoamérica del MLS). Para conocer cómo ser un animador Laudato Sí, buscas mayor información aquí.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El lado oscuro de la IA: nuevos centros de datos drenarán las regiones más secas

Próximo post

14 libros imprescindibles para entender la crisis climática

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs
Opinión

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados
Opinión

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

Cumbre presidencial de la OTCA: debilidad y cobardía frente a la era fósil
Opinión

Cumbre presidencial de la OTCA: debilidad y cobardía frente a la era fósil

Estados Unidos en la COP30: entre la oportunidad perdida y el liderazgo que aún puede ganar
Opinión

Estados Unidos en la COP30: entre la oportunidad perdida y el liderazgo que aún puede ganar

Próximo post
14 libros imprescindibles para entender la crisis climática

14 libros imprescindibles para entender la crisis climática

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?