lunes, julio 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Por: Europa Press
14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Bosque del Parque Natural de Redes en Asturias. REMITIDA / HANDOUT por UNIVERSIDAD DE OVIEDO Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 14/7/2025

Un equipo de investigación, coliderado por las universidades españolas de Oviedo y Rey Juan Carlos, ha permitido identificar los principales factores que estabilizan la productividad de los bosques a lo largo de dos décadas. El estudio revela que los bosques con más diversidad tienen una mayor capacidad para mantener una productividad estable en el tiempo, incluso en el actual contexto de cambio climático.

El trabajo ha sido liderado por Raúl García Valdés, investigador del IICG-URJC, y José Valentín Roces Díaz, del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad IMIB -(Universidad de Oviedo-CSIC-Principado de Asturias)- y ha sido publicado en la revista científica Forest Ecology and Management.

Recomendados de Econews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

El trabajo, titulado ‘La disponibilidad de agua, la estructura del bosque y la diversidad de rasgos hidráulicos impulsan la estabilidad forestal’ demuestra que, si bien la disponibilidad de agua es un factor fundamental, en lo que se refiere a la estabilización de la productividad en biomasa de los bosques, también lo son la estructura del bosque -la distribución del tamaño y la madurez de los árboles- y la diversidad funcional de los rasgos hidráulicos de las especies, es decir, su capacidad para tolerar la sequía mediante diferentes estrategias fisiológicas.

“Nuestros resultados muestran que los bosques más diversos, en términos de estrategias frente al estrés hídrico, tienen una mayor capacidad para mantener su productividad estable a lo largo del tiempo, incluso bajo condiciones ambientales cambiantes”, explica uno de los dos primeros autores del artículo e investigador en el IICG-URJC, Raúl García Valdés.

La investigación combina datos de productividad derivados de imágenes de satélite con información de 40.000 parcelas del Inventario Forestal Nacional de España.

Implicaciones para la gestión forestal

El estudio proporciona evidencia científica que apoya la adopción de prácticas de gestión forestal orientadas a fomentar la diversidad funcional como estrategia para aumentar la estabilidad y resiliencia de los bosques. Estas estrategias podrían ser clave frente al cambio climático.

“La gestión forestal del futuro necesita bosques diversos en cuanto a las especies presentes, pero también en cuanto a su estructura espacial, para asegurar la estabilidad de su funcionamiento y su capacidad de adaptación frente a anomalías ambientales”, destaca el coautor principal del estudio e investigador del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas (Universidad de Oviedo) en el IMIB, José Valentín Roces Díaz.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Próximo post

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Contenido Relacionado

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo
Océanos

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
¿Puede la digitalización acelerar la transición hacia una economía circular?
Opinión

¿Puede la digitalización acelerar la transición hacia una economía circular?

3 julio, 2025
Próximo post
Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo último de EcoNews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad