lunes, octubre 27, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Valorizar las buenas noticias

Por: Natalia Aramburú | Dir. de DeRose Method Ciudad de Mendoza
27 octubre, 2025
Valorizar las buenas noticias

Poner un filtro a todo lo que viene desde afuera es clave para no caer en las visiones negativas y pesimistas frente a la vida. (Foto: EcoNews Creative Lab)

Todos conocemos aquello de “ver el vaso medio lleno o medio vacío”; expresa la opción de acentuar lo positivo o lo negativo, y esto varía según el punto de vista de quien lo mire. ¿Y de qué depende nuestro punto de vista? De muchas cosas: historia, cultura, situación económica y afectiva, grupos de relaciones, así como del tipo de información que recibimos o nos permitimos asimilar diariamente.

En general solo veo el resumen de noticias a la noche, ya que no quiero estar fuera de la actualidad pero tampoco ser víctima de algo que es tendencia en muchos medios de comunicación: el énfasis en las malas noticias.

Hoy, sin querer, dejé la TV prendida en un noticiero mientras hacía otras cosas y de repente me di cuenta de que en una hora había escuchado más de quince veces la misma noticia –mala, por cierto-, incluidos sus terribles detalles. Obviamente, como escuchaba poco concentrada no me influyó tanto, pero de todas formas lo hizo. Imaginé lo que puede generar un canal de noticias en alguien que se dedica a verlo durante horas: no menos que aquello que comúnmente llamamos “mala sangre”. Llegué a la conclusión de que, si los noticieros dedicaran a las buenas noticias al menos el mismo tiempo que dedican a las malas, la sociedad no sería tan pesimista. Buenas noticias siempre hay; con solo comunicar cuántas vidas se salvaron en los hospitales del país, alcanzaría.  Y si esa noticia fuera repetida quince veces por hora, probablemente nos haría sonreír más.

Es necesario poner un filtro a todo lo que viene de afuera; de lo contrario, estaremos tan influidos por las visiones negativas que nos proponen, que siempre veremos el vaso medio vacío, y trasladaremos eso a nuestra vida diaria, resaltando en las situaciones y en los demás sus carencias o cualidades negativas, en lugar de destacar y valorar las positivas.

Recomendados de Econews

Estimular lo mejor de nuestra humanidad

Estimular lo mejor de nuestra humanidad

Decir y hacer

Decir y hacer

Aire saludable: ¿Escasez o prioridad para algunos?

Aire saludable: ¿Escasez o prioridad para algunos?

Por lo tanto, en cuanto a la visión de las cosas, sería ideal que eligiéramos hacer foco en lo lindo de todo lo que nos rodea, sin negar la otra parte, pero siendo conscientes de que hay mucho de positivo en el mundo y en las personas. Solo hay que decidir enfocarse en ello.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Próximo post

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Contenido Relacionado

Estimular lo mejor de nuestra humanidad
Carta del lector

Estimular lo mejor de nuestra humanidad

Decir y hacer
Carta del lector

Decir y hacer

Aire saludable: ¿Escasez o prioridad para algunos?
Carta del lector

Aire saludable: ¿Escasez o prioridad para algunos?

La delicadeza de pensar en quien viene después
Carta del lector

La delicadeza de pensar en quien viene después

Por una “Causa Local”
Carta del lector

Por una “Causa Local”

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Lo último de EcoNews

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?