miércoles, septiembre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cuál es el origen del virus Nipah y por qué podría ser la próxima pandemia

Por: IG EcoNews
23 julio, 2024
Cuál es el origen del virus Nipah y por qué podría ser la próxima pandemia

El virurs Nipah se transmite a través de animales como murciélagos o cerdos. (Foto: Federico Ríos)

Un joven de 14 años falleció en la India tras contraer el virus Nipah que, según el comunicado oficial, tiene “potencial pandémico“. El virus altamente contagioso afecta el sistema respiratorio y nervioso y tiene una tasa de mortalidad de hasta el 75%.

El mundo sanitario entró en alarma tras la muerte del joven que falleció de un paro cardíaco, solo un día después de haberse conocido su contagio. ¿Los motivos?, la enfermedad de origen animal es altamente contagiosa y aún no existe cura ni tratamiento.

(Leé más: Récord histórico de dengue fever en Perú: la cara oculta del cambio climático)

Origen del virus Nipah: cómo se transmite

El virurs Nipah se detectó por primera vez en 1998 en Kampung Sungai Nipah, Malasia. En la India, uno de los países más golpeados por este virus, el primer caso se notificó en 2001, en la ciudad de Siliguri.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

El virus Nipah se origina en animales infectados y por eso se considera una enfermedad zoonótica. Generalmente, inicia en cerdos y murciélagos y luego se contagia a humanos. Aunque, la transmisión también puede producirse por contacto directo con una persona infectada, tal como indica la Organización Mundial de la Salud.

“Las personas infectadas por el virus de Nipah pueden experimentar síntomas graves, como infección respiratoria aguda y encefalitis mortal“, según la OMS. Ya que aún no existe tratamiento o cura para el virus, la única forma de reducir o prevenir la infección en las personas es sensibilizarlas sobre los factores de riesgo y las medidas preventivas para protegerse.

Una de las fuentes de contagio del virus Nipah son los cerdos.

Virus Nipah: por qué podría ser la próxima pandemia

Desde el primer brote en 2001, se han notificado cinco brotes más en la India: todos con una letalidad que supera el 90%, tal como indica la OMS. Ante estos datos, se han encendido las alarmas por un virus altamente contagioso, que tiene “potencial pandémico“. Principalmente, porque aún no existe cura y ni tratamiento para el virus.

Aunque, en esta ocasión particular del fallecimiento del joven de 14 años, la ministra de Salud de Kerala, Veena George, señaló que “existe una probabilidad mínima de un brote del virus Nipah en esta etapa”, porque ya se emitieron ordenes para identificar y aislar a las personas afectadas. Sin embargo, habrá que esperar a los próximos siete a diez días para ver cómo evolucionan las más de 200 personas que estuvieron en contacto con el joven.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: OMSSalud
Post anterior

Polémica en Mongolia: asisten a una fiesta electrónica a caballo

Próximo post

¡MrBeast lo hizo otra vez! Eliminó 15 millones de plásticos del océano junto a TeamSeas y otro youtuber

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
¡MrBeast lo hizo otra vez! Eliminó 15 millones de plásticos del océano junto a TeamSeas y otro youtuber

¡MrBeast lo hizo otra vez! Eliminó 15 millones de plásticos del océano junto a TeamSeas y otro youtuber

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?