viernes, octubre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

100 tornados en una noche: la historia que sacudió a Argentina

Por: IG EcoNews
2 agosto, 2024
La noche de los 100 tornados en Argentina

Aunque los registros oficiales hablan de 100 tornados, se estima que la cifra real pudo haber sido aún mayor.

Argentina es un país conocido por sus extensas llanuras y su rica biodiversidad, pero además tiene el segundo corredor de tornados más importante del mundo después de los Estados Unidos. Si bien no se la suele asociar con catástrofes climáticas, el territorio sudamericano esconde un lado salvaje y quizás desconocido para muchos. Pero, ¿dónde está ubicado exactamente este corredor?

En diciembre del 2023, un violento temporal azotó varias provincias argentinas, dejando árboles caídos, autos rotos, techos volados, muebles en la calle, estragos urbanos y un estado de emergencia. La escena parecía de una película apocalíptica. Si bien el Servicio Meteorológico Nacional alertó acerca de la tormenta, lo cierto es que nadie esperaba un hecho de tal gravedad.

Pero, aunque muchos no lo sepan, Argentina es un país tornádico, y ya cuenta con varios antecedentes en su historia. 

Corredor de tornados en Argentina: ¿dónde están los lugares más peligrosos?

El corredor de los tornados es una zona en donde grandes masas de aire frío chocan contra grandes masas de aire caliente. En Argentina, se encuentra en la Pampa húmeda, la cual abarca Buenos Aires, el este de La Pampa, Chaco, Formosa, el este de Córdoba y la Mesopotamia, e incluso a veces alcanza a la Ciudad de Buenos Aires.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

(Podría interesarte: ¿Cuál fue el tornado más devastador de la historia?)

En 1973, San Justo, una pequeña localidad de Santa Fe, se convirtió en el escenario de un evento que marcaría un hito en la historia de los tornados: un F5, el más poderoso en la escala de Fujita.

Este fenómeno dejó una huella imborrable en la región, cobrando la vida de 63 personas y dejando más de 200 heridos. Tan impactante fue este suceso que el reconocido científico Tetsuya Fujita, el padre de la escala de tornados, viajó hasta Argentina para estudiar de cerca este fenómeno extremo.

Una noche de 100 tornados en Argentina

Pero la historia no termina ahí. En 1993, la provincia de Buenos Aires fue sacudida por un evento aún más sorprendente: el brote de tornados más grande registrado fuera de los Estados Unidos. Durante aquella noche, el cielo argentino se convirtió en un caos de vientos giratorios, dejando a su paso un rastro de destrucción. Aunque los registros oficiales hablan de 100 tornados, se estima que la cifra real pudo haber sido aún mayor.

En la tarde del martes 13 de abril de ese año, las condiciones de alta inestabilidad y la llegada de un frente frío a la provincia de Buenos Aires dieron origen a un cóctel perfecto para el desarrollo de tormentas severas acompañadas de decenas de tornados. Este evento fue clasificado por los expertos como “extraordinario” y hasta el día de hoy, ninguna otra tormenta en el país logró igualar la cantidad de tornados de aquella jornada.

¿Por qué Argentina es tan propensa a los tornados?

La combinación de factores geográficos y climáticos hace que Argentina sea un terreno fértil para la formación de tornados. Las extensas llanuras, la gran amplitud térmica y la confluencia de masas de aire cálido y frío crean las condiciones ideales para que estos fenómenos se desarrollen.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaClimaCondiciones climáticasTormentasTornados
Post anterior

Incendios en California: ¿quién pagará los daños? La crisis del seguro pone en jaque a miles de hogares

Próximo post

“Escandiculpa”: por qué los noruegos se sienten culpables de su riqueza

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
"Escandiculpa": un sentimiento que experimentan los noruegos.

“Escandiculpa”: por qué los noruegos se sienten culpables de su riqueza

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?