miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Todas las irregularidades de la Ley 4005R: una norma que da luz verde a la deforestación en Chaco

Por: IG EcoNews
28 junio, 2024
Todas las irregularidades de la Ley 4005R: una norma que da luz verde a la deforestación en Chaco

Productos como el café, chocolates y muebles, existen por la tala indiscriminada de bosques.

El 30 de abril se sancionó en Chaco la Ley 500R, con fuerte controversia socio-ambiental. La norma actualizó el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia del Chaco (OTBN), habilitando la deforestación de áreas protegidas.

Frente a esta alarmante situación de retroceso ambiental, 28 organizaciones ambientales de toda Argentina solicitaron el veto total de la ley, en una carta dirigida al gobernador de Chaco, Leandro Zdero.

Recomendados de Econews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
El desmonte de los Bosques Nativos se realiza por intereses económicos de las industrias.

Irregularidades de la Ley 4005R

Fundación Vida Silvestre, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace y otras 25 organizaciones ambientales solicitaron el veto total de una ley que habilita la deforestación de áreas protegidas y está repleta de irregularidades.

Las motivos que harían inconstitucional a esta ley, son:

  • Contradice a una norma de mayor jerarquía: La Ley Nacional 26.331 de Bosques Nativos. Esta norma obliga a cada provincia a establecer una legislación provincial que ordene los bosques nativos en tres categorías distintas de conservación: roja, amarilla y verde. Cada una de estas categorías especifica las actividades que pueden realizarse en los bosques. Sin embargo, la nueva norma provincial introduce modificaciones a determinadas áreas de bosques nativos, pasando de Categoría II (amarilla) a Categoría III (verde), lo que implica que zonas que antes tenían valor de conservación, donde solo se permitía el uso sostenible, ahora quedan abiertas al desmonte. 
  • Viola expresamente el principio de progresividad: El mismo está consagrado en la Ley General del Ambiente (Nº 25.675) y establece que los objetivos ambientales deben ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación a las actividades relacionadas con esos objetivos. Lejos de esto, las organizaciones denuncian irregularidades en el proceso de sanción de la ley, que no permitió la participación popular.
  • Viola el principio de no regresión: Consagrado en la Ley 27.566 del Acuerdo de Escazú. Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, este acuerdo (del que Argentina forma parte) “busca que el sistema no tenga retrocesos de los avances ya alcanzados por cada Estado.” Esto significa que los poderes público no pueden disminuir o afectar de manera significativa el nivel de protección ambiental alcanzado.
  • No cumplió con la instancia de información y participación ciudadana: Y tampoco hubo consulta a comunidades originarias que habitan bosques que buscan ser desmontados, violando su derecho a consulta previa.

Frente a estas irregularidades, toda la sociedad civil debe participar activamente en la protección de los bosques nativos, que a su vez son hábitat de la biodiversidad y sitios esenciales en la lucha contra el cambio climático.

Las organizaciones ambientales invitan a todas las personas a participar de la protección de los bosques.

La situación de los bosques en Chaco: emergencia forestal

Según el informe anual de 2023 de Greenpeace, la provincia de Chaco se encuentra en un estado de emergencia forestal, alcanzando el récord nacional de más de 57.000 hectáreas deforestadas en un año. Esto sería el equivalente a deforestar más de dos veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que tiene una superficie de 20.300 hectáreas).

Según el mismo informe, entre 2009 y 2023 se deforestaron en Chaco más de 600.000 hectáreas, constituyendo una de las tasas de deforestación más altas del planeta.

La directora ejecutiva adjunta de FARN, Ana Di Pangracio, se refirió a la situación que atenta contra la salud del ambiente: “Necesitamos que los gobiernos tengan presente el rol fundamental que cumplen los bosques en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua, la conservación de los suelos y de la biodiversidad. Actualmente estos ecosistemas cubren casi el 31% de la superficie de la Tierra, y concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta. Es esencial asegurar bosques sanos”.

¿Qué piensas de esta ley?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaDeforestación
Post anterior

Vivir cerca de un aeropuerto podría ser un riesgo mortal: las claves para saber si te afecta

Próximo post

Ladrones de vasos: los efectos de la inteligente estrategia de la Eurocopa 2024 para reducir los desechos

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Próximo post
Ladrones de vasos: los efectos de la inteligente estrategia de la Eurocopa 2024 para reducir los desechos

Ladrones de vasos: los efectos de la inteligente estrategia de la Eurocopa 2024 para reducir los desechos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad