viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué hacen las COP?

Por: IG EcoNews
16 julio, 2024
¿Qué hacen las COP?

Las COP tienen objetivos específicos que cumplir. (Foto: Europe Direct Castilla)

La sigla COP hace referencia a la Conferencia de las Partes, las reuniones anuales que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Con la participación de 196 países más la Unión Europea, estas cumbres climáticas buscan estabilizar la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a un nivel que impida una interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático, según indica el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Con 28 conferencias ya concretadas desde 1995, la próxima COP29 buscará actualizar los compromisos climáticos de cada país en Bakú, Azerbaiyán y fijar nuevas metas, principalmente, en materia de financiamiento por parte de los países desarrollados.

(Podría interesarte: IA: ¿Milagro tecnológico o bomba de CO2? Emisiones de Google y ChatGPT se disparan)

La COP26 se reunió en Glasgow y reunió a más de 120 líderes de todo el mundo. (Foto: ONU)

¿Qué hacen precisamente las COP?

Una de las tareas principales de la COP es “examinar las comunicaciones nacionales y los inventarios de emisiones presentados por las Partes“. Tal como indica el CMNUCC, cada COP se encarga de controlar que los países que forman parte de este gran acuerdo apliquen las medidas adoptadas por las Partes. A su vez, mide los progresos realizados en la consecución del objetivo último de cada Convención.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

La Conferencia de las Partes se reúne todos los años, salvo que las Partes decidan lo contrario. La primera sesión de la COP tuvo lugar en Berlín, Alemania, en marzo de 1995. El organismo oficial indica que, normalmente, las reuniones de la COP se llevan a cabo en Bonn, donde se encuentra la secretaría, a menos que algún país se ofrezca a ser el anfitrión.

Además, la Presidencia de la COP rota entre las cinco regiones reconocidas por la ONU – África, Asia, América Latina y el Caribe, Europa Central y Oriental, y Europa Occidental y otros. Por eso es común que la sede de la COP también varíe entre estos grupos.

(Podría interesarte: 5 productos que subieron de precio debido al cambio climático)

La primera COP se celebró en 1995, en Berlín, Alemania. (Foto: UNFCCC)

¿Quiénes son las “partes” de la COP?

Las “partes” de la COP hacen referencia a los países que han ratificado el tratado de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas (CMNUCC). El mismo entró en vigor en 1994 y busca darle solución a la problemática del cambio climático.

Actualmente, todos los países miembros del sistema internacional de Naciones Unidas hacen parte de la CMNUCC, según el Fondo Mundial para la Naturaleza. Esto abarca 196 estados, más la Unión Europea.

Son solo cinco los países del mundo que no forman parte del sistema de la ONU: Kosovo, Osetia del Sur, República del Norte de Chipre, y República Árabe Saharaui y Transnistria.

La próxima COP29 se celebrará entre el 11 y el 22 de noviembre de 2024 y buscará, entre otras cosas, concretar medidas que regulen las emisiones de GEI para, en última instancia, “permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible”.

¿Creés que las COP son útiles para luchar contra el cambio climático?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoONU
Post anterior

Deforestación en Chaco: denuncian 20 000 hectáreas arrasadas en 4 meses

Próximo post

10 frases inspiradoras y divertidas para regalar en el Día del Amigo

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Próximo post
10 frases inspiradoras y divertidas para regalar en el Día del Amigo

10 frases inspiradoras y divertidas para regalar en el Día del Amigo

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?