jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Quién fue Santa Rosa y por qué se la relaciona con las tormentas?

Por: Camila Lambert
28 agosto, 2024
¿Quién fue Santa Rosa y por qué se la relaciona con las tormentas?

Se cree que Rosa de Lima tenía poderes especiales para controlar el clima.

La famosa tormenta de Santa Rosa, que produce lluvias y tormentas en la zona centro y norte de Argentina, llegará a fines de agosto de 2024. Luego de que se anunciara la fecha exacta para el fenómeno climático que anticipa la primavera, resurgió el mito que originó el nombre de este temporal.

Entre historias y ciencia meteorológica, esta es la historia de Santa Rosa, la patrona de la tormenta que ocurrirá entre el viernes 30 y el sábado 31 de agosto en Argentina.

(Podría interesarte: ¿Quién es el famoso Santo Patrono de los perros?)

Quién fue Santa Rosa y por qué se la relaciona con las tormentas

El origen de la tormenta de Santa Rosa recae sobre Rosa de Lima, la primera mujer que fue convertida en santa en Latinoamérica. Nacida en 1586, Rosa dedicó su vida al servicio de los más niños, adultos y ancianos más necesitados, sobre todo a los indígenas y mestizos, tal como cuenta el Vaticano.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Según cuenta la historia, en 1615 llegaban en barco los invasores holandeses para saquear el Virreinato del Perú. Ante la amenazante noticia, Rosa se instaló en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario para suplicarle a la Virgen por la salvación de su pueblo. Se dice que sus intenciones fueron desarrollar una tormenta que evitara el desembarco de los invasores.

La Iglesia cuenta que los rezos de Rosa de Lima fueron efectivos, se desató una gran tormenta y los barcos no pudieron desembarcar. Esto fue interpretado como un milagro por los limeños, que atribuyeron a Rosa poderes en la naturaleza.

La historia cuenta que Santa Rosa generó una tormenta que impidió la llegada de invasores al Virreinato del Perú.

(Leé más: ¿Qué es el viento Zonda? 13 lugares del mundo donde soplan sus ráfagas destructivas)

Gracias a aquel hecho de hace más de 4 siglos, Rosa fue canonizada Santa en 1671 y se la relaciona directamente con las tormentas. La Festividad de Santa Rosa de Lima se celebra cada 30 de agosto, fecha en la suele afectar la gran tormenta en el centro de Argentina.

Por qué se produce la tormenta de Santa Rosa

La tormenta de Santa Rosa se provoca en Argentina debido al choque entre las primeras masas de aire cálido, que anticipan la primavera, con los frentes fríos, que llegan desde el sur del país.

Aunque no ocurre todos los años, este 2024 sí hay probabilidades de que se desarrolle la tormenta de Santa Rosa en el centro de Argentina. Según indicó el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan lluvias en el centro y en el norte del país, entre el viernes 30 y el sábado 31 de agosto.

Los efectos de Santa Rosa llegarían a Buenos Aires, San Luis, Mendoza, San Juan, Córdoba, La Rioja y el sur de Santa Fe. Aún así, el organismo aclara que no se consideraría “tormenta” si no existe actividad eléctrica.

El centro-norte de Argentina recibe los impactos de la tormenta de Santa Rosa. (Foto: SMN)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Argentina
Post anterior

¿Cómo mataría Jesús a un animal? La respuesta de Christspiracy

Próximo post

Crece el consumo en recesión: por qué ocurre y qué sucede con los ahorros y el endeudamiento

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
Crece el consumo en recesión: por qué ocurre y qué sucede con los ahorros y el endeudamiento

Crece el consumo en recesión: por qué ocurre y qué sucede con los ahorros y el endeudamiento

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?