domingo, agosto 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Una colonia invasora de abejas enanas rojas amenaza Europa: ¿qué podría causar?

Por: Eco News
2 septiembre, 2024
Una colonia invasora de abejas enanas rojas amenaza Europa: ¿qué podría causar?

Se registró la primera invasión de la especie A. Florea en Europa. (Foto: Anant Kasetsinsombut/Alamy)

La primera invasión de una colonia de abejas enanas rojas en Europa, originarias de Asia, generó preocupación entre los conservacionistas del continente. La aparición de la especie Apis florea en Malta fue informada en mayo de 2024 por un grupo de científicos de Italia, Macedonia y Malta.

El “primer registro científico de una colonia completamente establecida de A. florea en Europa” fue publicado en el medio de revistas científicas Taylor & Francis. Según los científicos, el impacto de esta nueva colonia de abejas en las especies nativas podría requerir “emprender medidas de erradicación efectivas”.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Según dijo Juliana Rangel, profesora de apicultura en la Universidad Texas A&M, a The Guardian, la aparición de esta nueva especie de abejas es otro ejemplo de cómo el aumento de las temperaturas debido a la crisis climática impulsa la propagación de especies a territorios nuevos.

Amenaza inminente: el efecto de las abejas enanas rojas en Europa

La Apis florea es una especie de abeja enana roja que nidifica en Asia de manera natural. Sin embargo, su llegada a Malta (posiblemente a través de un barco comercial) demostró que son una especie con gran capacidad de expansión en todo el mundo.

“El establecimiento de A. florea en Malta podría representar un grave riesgo para la biodiversidad natural debido a la competencia por los recursos y hábitats, en un territorio que alberga numerosas especies endémicas y donde los riesgos antropogénicos ya son altos de por sí”, dijeron los autores del estudio.

Los científicos fotografiaron la colonia invasora de abejas A. florea en Malta. (JOURNAL OF APICULTURAL RESEARCH)

(Leé más: Desde Beyoncé hasta David Beckham: estos 5 famosos cuidan abejas en sus casas)

Para ejemplificar los efectos que podría tener esta especie invasora en Europa, los científicos liderados por Aleksandar Uzunov mencionaron la variedad de enfermedades que podrían introducir al continente: “A. Florea transporta un conjunto de patógenos nocivos como el virus de las células reinas negra, que infecta a las abejas melíferas, el virus de la cría sacra de la abeja, los ácaros parásitos Euvarroa sinhai y Tropilealaps clareae“, entre otros.

Con riesgos evidentes para las abejas nativas, los expertos creen que “la introducción de A. florea en nuevas áreas puede representar una amenaza real para la salud de las abejas melíferas occidentales (Apis mellifera) y de las abejas silvestres”.

La Apis mellifera ruttneri es una de las abejas maltesas que podría sufrir los efectos de la invasora A. Florea. (Foto: Malteseman1983)

(Podría interesarte: Más allá del zumbido: así experimenta el dolor la mosca de la fruta)

Abejas enanas rojas en Europa: un efecto del cambio climático

Los efectos del cambio climático global se extienden cada vez a más ámbitos de la vida en la Tierra. En cuanto a los animales, son una de las principales víctimas del fenómeno que se produce tras el calentamiento de la Tierra: osos polares que aparecen en las ciudades en busca de alimento, monos aulladores que mueren tras olas de calor extremas y aves que deben migrar antes de tiempo debido al adelanto de la primavera, entre muchos otros casos.

En el caso de las abejas, consideradas como uno de los insectos más importantes del planeta, el cambio climático está generando una expansión y traslado de hábitat. Rangel, profesora de apicultura de la Universidad Texas A&M, explicó a The Guardian que el aumento de las temperaturas debido a la crisis climática impulsa la propagación de especies a territorios nuevos.

Además, los autores de la investigación predicen un panorama sombrío, si no se logran disminuir las emisiones globales: “Se espera que este incidente de invasión, combinado con el cambio climático y la disminución de las zonas forrajeras (terrenos con plantas comestibles para los animales), aumente las limitaciones sobre la especie endémica maltesa A. m. ruttner.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesCambio climático
Post anterior

Ecocidio en Argentina: ¿por qué es una figura clave para proteger el ambiente y qué rol puede cumplir frente al RIGI?

Próximo post

¿Cuáles son los riesgos de comer una fruta que tiene una parte podrida?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

Próximo post
¿Cuáles son los riesgos de comer una fruta que tiene una parte podrida?

¿Cuáles son los riesgos de comer una fruta que tiene una parte podrida?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?