lunes, noviembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Impulsan un proyecto para controlar las emisiones de metano en la industria petrolera

Por: Redacción EcoNews
30 septiembre, 2024
Impulsan un proyecto para controlar las emisiones de metano en la industria petrolera

El proyecto busca que las empresas controlen y reduzcan las emisiones.

En pleno auge del sector de hidrocarburos en Argentina, un proyecto de ley en Diputados busca regular y mitigar las emisiones de metano de las empresas petroleras, ya que se trata de uno de los gases que más contribuye al calentamiento global.

Este miércoles, la iniciativa tendrá su segunda reunión de comisión con ONGs, especialistas y autoridades de provincias, mientras se espera que asista algún representante del gobierno nacional. 

(Leé también: Lula y Petro, las voces de América Latina contra la crisis climática)

El proyecto para reducir las emisiones de metano

El “Proyecto de presupuestos mínimos de protección ambiental de gestión de emisiones de metano en el sector de hidrocarburos” busca atender el lanzamiento de este gas tanto en la exploración, explotación, transporte y refinación de hidrocarburos para reducir su impacto en el ambiente.

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

“Buscamos que la industria de los hidrocarburos pueda seguir produciendo de la mejor forma posible evitando estas emisiones que dañan al ambiente”, dijo a EcoNews Martín Maquieyra (PRO), autor del proyecto de ley. 

Maquieyra señaló que la industria de los hidrocarburos “se puede adaptar rápidamente” y aclaró que “son mejoras que no implican un costo porque todo el metano que no emitís lo podés reutilizar”.

“Como país tenemos la tarea de poder exportar nuestro gas y se está planteando hacerlo libre de emisiones. Si queremos venderle ese gas a Europa, a partir de 2026 va a empezar a cobrar el impuesto por emisiones, por lo cual es una inversión en eficiencia”, sostuvo.

Maquieyra, junto a dirigentes del PRO, en una refinería de YPF en Ensenada.

El peso del metano en el calentamiento global 

El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano informó que el metano, el principal componente del gas natural, es responsable de más del 25% del calentamiento global.  

Como gas de efecto invernadero, es  80 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2) durante los 20 años después de su liberación a la atmósfera.

Argentina y más de 100 países firmaron el Compromiso Mundial sobre el Metano, que busca reducir para el 2030 las emisiones en un 30% con respecto a los niveles del año 2020.

Los hidrocarburos en la emisión de metano

Según la Coalición Clima y Aire Limpio, el sector de petróleo y gas es el único en el que la mayoría de las emisiones pueden reducirse de manera rentable con las tecnologías que existen hoy en día.

La industria podría reducir sus emisiones en todo el mundo en un 75% y hasta un 40% de esas reducciones pueden lograrse a un costo neto nulo, precisó la Agencia Internacional de Energía. 

Preocupa la quema de combustibles y las fugas en Vaca Muerta.

Qué pasa en Argentina 

Las empresas petroleras de Argentina que operan en Vaca Muerta y otras yacimientos tienen sus principales fuentes de emisiones en el venteo, las fugas de metano y la combustión por el uso de combustibles fósiles en sus operaciones. 

Según especialistas, solamente en Vaca Muerta se pierde hasta el 10% del gas por fugas que no se detectan y la quema de gas viene teniendo aumentos significativos año a año.

(Leé también: América Latina y el combate a la crisis climática: la deuda es el obstáculo)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: DiputadosemisioneshidrocarburosMaquieyrametanoVaca Muerta
Post anterior

¿Qué país tiene la tasa de turismo más alta del mundo?

Próximo post

El maltrato animal detrás del café más caro del mundo, hecho a base de excremento

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
El maltrato animal detrás del café más caro del mundo, hecho a base de excremento

El maltrato animal detrás del café más caro del mundo, hecho a base de excremento

Lo último de EcoNews

Comunidades colombianas resisten a una hidroeléctrica y al desplazamiento

Comunidades colombianas resisten a una hidroeléctrica y al desplazamiento

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?