sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Belleza fatal: la destrucción en el Amazonas por el boom del colágeno en los cosméticos

Por: EcoNews
14 junio, 2023
Pastillas y polvo de colágeno para uso cosmético I EcoNews

El furor por el colágeno en productos de salud y belleza está destruyendo el Amazonas y las comunidades que viven en la región.

El Amazonas peligra por la producción de colágeno, el nuevo ingrediente estrella de los cosméticos, productos antiage y suplementos dietarios. En EcoNews te contamos qué es el colágeno y por qué el furor por su consumo amenaza esta región en Brasil.

Una investigación a cargo de The Bureau of Investigative Journalism (TBIJ), The Guardian, ITV y O Joio e O Trigo estudió el impacto ambiental de la extracción del colágeno bovino en el Amazonas. La industria del colágeno está en su punto álgido: su valor se estima en 4000 millones de dólares por año.

Recomendados de Econews

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Qué es el colágeno y por qué está de moda?

El colágeno es una proteína que une los tejidos conectivos y se encuentra en el organismo de personas y animales. Los usuarios aseguran que su consumo mejora el cabello, la piel, las uñas y las articulaciones.

Si bien hay estudios que recomiendan ingerir el producto para mejorar la salud de las articulaciones y la piel, la Escuela de Salud Pública de Harvard advirtió que la mayoría de estas investigaciones son financiadas por la industria del colágeno, por lo que existe un conflicto de intereses.

Celebridades alrededor del mundo recomiendan su uso. Es por esto que que cada vez más personas buscan incluir esta proteína en su rutina diaria, ya sea mediante productos de salud y belleza, o con suplementos en su dieta. Jennifer Aniston, entre tantas otras, promociona Vital Proteins de Nestlé, un suplemento de colágeno. 

¿Por qué la producción de colágeno destruye el Amazonas?

La investigación relacionó por primera vez la producción del colágeno con la deforestación del Amazonas y la violencia contra las comunidades indígenas. En los últimos años, los suplementos dietarios de colágeno, las cremas antiage y cosméticos con colágeno e, incluso, los hilos tensores de colágeno han significado un gran aumento en la demanda del producto a nivel mundial.

El colágeno puede ser extraído de peces, cerdos y vacas. Para atender a la demanda mundial de colágeno, el Amazonas sufre deforestación para criar grandes cantidades de ganado que luego serán sacrificados para extraer el colágeno de sus organismos. La industria ganadera en Brasil genera el 80% de la pérdida de los bosques del Amazonas.

Según la investigación, al menos 2600 kilómetros cuadrados de deforestación estarían vinculados a las cadenas de suministro de dos empresas de colágeno con sede en Brasil: Rousselot (propiedad de Darling Ingredients) y Gelnex. No está claro cuánto de esta deforestación estaría vinculada a Vital Proteins de Nestlé.

Además, la expansión ganadera genera violencia sobre las comunidades vecinas. Para escapar de la deforestación y los incendios sufren un continuo confinamiento territorial. El pueblo indígeno Gavião de la reserva Mãe Maria se siente “rodeado, asfixiado”, según declaraciones de Kátia Silene Akrãtikatêjê a TBIJ.

La respuesta de las grandes empresas

Al ser consultado por TBIJ, Nestlé afirmó que la empresa prioriza un abastecimiento responsable y que investigarán a su proveedor. Además, agregó que están tomando medidas para que sus productos estén libres de deforestación para el año 2025.

Darling Ingredients, por su parte, manifestó a TBIJ que monitorean a sus proveedores y no contratan a aquellos que no cumplen con los criterios de responsabilidad ambiental. Además, afirmó desempeñar un papel crucial en la “recolección y reutilización de subproductos animales que de otro modo serían desechados”. 

Holland & Barrett, Boots y Costco, empresas que comercializan productos con colágeno, declararon su compromiso con el abastecimiento responsable. Además, aseguraron que tomarían medidas para asegurar que sus proveedores no contribuyan a la deforestación. Walmart y Amazon se negaron a comentar. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmazonasBosquesDeforestaciónJennifer AnistonWalmart
Post anterior

Tragedia mortal: por el cambio climático 17 personas murieron en el monte Everest

Próximo post

Alerta en el Reino Unido: ¿por qué están desapareciendo sus aves?

Contenido Relacionado

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Próximo post
Un niño fotografía aves en un parque, Hyde Park. En Reino Unido

Alerta en el Reino Unido: ¿por qué están desapareciendo sus aves?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?