miércoles, julio 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Hacer silencio: el ruido de la humanidad es el enemigo de la naturaleza

Por: Redacción EcoNews
3 enero, 2025
Hacer silencio: el ruido de la humanidad es el enemigo de la naturaleza

En su libro Natural History of Silence, Jérôme Sueur, investigador en ecoacústica, nos invita a escuchar el silencio y reflexionar sobre el impacto del ruido humano en el mundo animal. La tecnología moderna, desde barcos hasta aviones, ha llevado su zumbido constante incluso a los rincones más remotos del planeta, alterando los ecosistemas.

Sueur describe vívidamente las vidas sonoras de diversas especies, como los cantos de apareamiento de las cigarras o los sonidos crepitantes de los arrecifes de coral. Argumenta que el ruido humano interfiere con esta sinfonía natural, como lo demuestran experimentos en la isla de Moorea, donde el ruido de los motores altera a los corales juveniles, que dependen de los sonidos del arrecife para encontrar un lugar adecuado para asentarse.

Recomendados de Econews

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025

Para quienes no están familiarizados con la ciencia del sonido, el libro ofrece una introducción accesible. Sueur explica cómo los animales crean, utilizan y perciben el sonido, y cómo los investigadores han empleado este conocimiento para comprender el comportamiento de la vida silvestre. Entre capítulos con estilo de diario de viaje y reflexiones filosóficas, se presenta una historia evolutiva abreviada sobre cómo los animales desarrollaron la capacidad de enviar y recibir vibraciones.

El autor sostiene que el silencio es un recurso crucial, como el agua o la comida, por el que compiten las especies para sobrevivir. “Hacer sonido es una parte esencial de estar vivo”, escribe Sueur, pero advierte que los humanos deben asegurarse de “no estar más vivos que otros”.

Sueur ofrece consejos prácticos para lograrlo, inspirados en naturalistas como John Muir y poetas como Walt Whitman. Anima a los lectores a buscar la soledad en lugares remotos para apreciar el valor de reducir el ruido, sugiriendo que el silencio permite una meditación naturalista centrada en el mundo exterior.

El tema central del libro gira en torno al concepto de Umwelt, término del biólogo alemán Jakob von Uexküll que se refiere al mundo sensorial único de cada especie. Sueur sugiere que el ruido constante interrumpe la percepción del mundo de muchas especies y obstaculiza la capacidad de las personas para sentir empatía por los demás.

La reserva forestal de Risoux, en las montañas del Jura, entre Francia y Suiza, es un ejemplo clave. Allí, especies como el urogallo y el búho pigmeo viven bajo el asalto constante del ruido de los aviones, una contaminación acústica que pasa desapercibida para muchos.

Sueur destaca que el ruido no solo afecta a los animales, sino también a los humanos, alejándonos de los ritmos naturales del ecosistema y limitando nuestro sentido de conexión con el mundo natural.

En última instancia, Sueur nos desafía a reconsiderar nuestra relación con el sonido y el silencio, promoviendo una mayor conciencia sobre cómo nuestras acciones impactan la vida silvestre y nuestro entorno compartido.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Confirmado: las ballenas pueden vivir hasta 200 años (si las dejamos)

Próximo post

Energía solar y ganadería: cómo los paneles solares mejoran la calidad de la lana ovina

Contenido Relacionado

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100
Crisis Climática

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales
Crisis Climática

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025
Próximo post
Energía solar y ganadería: cómo los paneles solares mejoran la calidad de la lana ovina

Energía solar y ganadería: cómo los paneles solares mejoran la calidad de la lana ovina

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad