La coexistencia de la energía solar y la agricultura ha dado un paso prometedor en Nueva Gales del Sur, Australia, donde el proyecto Wellington Solar Farm, de 174 MW, se ha convertido en un ejemplo destacado. Lightsource bp, el desarrollador de energías renovables detrás de este proyecto, ha anunciado los resultados de un estudio que sugiere que el pastoreo de ovejas bajo paneles solares no solo es viable, sino también beneficioso para la calidad de la lana.
El estudio, realizado por EMM Consulting en colaboración con Elders Rural Services, comparó la lana de ovejas merinas que pastoreaban entre las filas de paneles solares con la de aquellas en pastos tradicionales. Los resultados indicaron que la producción de lana no se ve afectada negativamente por la ubicación de los paneles solares.
Según Lightsource bp, algunos parámetros del estudio incluso sugieren una mejora en la calidad de la lana, aunque los beneficios concluyentes requieren mediciones a largo plazo. Emilien Simonot, jefe de agrivoltaicos de la empresa, destacó que estos hallazgos demuestran la posibilidad de unir proyectos de energía renovable con técnicas de gestión ganadera tradicionales para beneficiar a ambos sectores.
El agricultor Tony Inder, cuya finca alberga las ovejas bajo los paneles solares, encontró que los resultados superaron sus expectativas. Inder observó que la calidad de la lana ha mejorado significativamente, atribuyendo este cambio al acceso variado de las ovejas a diferentes tipos de pasto durante el año.
Inder señaló que las pruebas muestran que el vellón de sus ovejas que pastan entre los paneles es aproximadamente un 20% superior al producto normal, medido por el crecimiento de la lana, el peso y los micrones, siendo este último el diámetro de la fibra y uno de los rasgos más importantes.
Además de mejorar la calidad de la lana, el pastoreo de ovejas ha reducido la necesidad de cortar el césped en el parque solar, permitiendo a Lightsource bp realizar esta tarea solo dos veces al año.
Brendan Clarke, jefe interino de planificación ambiental de Lightsource bp en Australia y Nueva Zelanda, resaltó la importancia de combinar las industrias agrícolas tradicionales con nuevos sectores renovables para maximizar el uso de la tierra. Este enfoque no solo optimiza la productividad, sino que también impulsa la sostenibilidad.
El estudio subraya el potencial de los parques solares para complementar las prácticas agrícolas, logrando beneficios duales de energía sostenible junto con producción agrícola. La integración de la ganadería ovina con la producción de energía solar es un paso hacia un futuro más sostenible.
Estos resultados abren la puerta a nuevas oportunidades para que la energía limpia y la agricultura trabajen juntas, mostrando que es posible avanzar en conocimiento y práctica en esta área mediante una colaboración estrecha con los agricultores.