miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Descubren el vínculo entre piedras solares del Neolítico y un evento climático volcánico

Por: Diego Tudares
20 enero, 2025
Descubren el vínculo entre piedras solares del Neolítico y un evento climático volcánico

Cientos de piedras adornadas con motivos solares se utilizaban en rituales de sacrificio destinados a mitigar los efectos climáticos de una gran erupción volcánica que tuvo lugar alrededor del 2910 a.C.

Un equipo de arqueólogos y climatólogos de la Universidad de Copenhague ha identificado una conexión entre cientos de piedras decoradas del Neolítico y los efectos climáticos de una gran erupción volcánica ocurrida alrededor del 2.910 a.C. en el norte de Europa. Estas piedras, conocidas como “piedras solares”, fueron halladas en un yacimiento arqueológico en la isla danesa de Bornholm, situada en el mar Báltico, al sur de Suecia.

Recomendados de Econews

Un fallo histórico: claves para entender la Opinión Consultiva de la CIJ y el futuro de la justicia climática

Un fallo histórico: claves para entender la Opinión Consultiva de la CIJ y el futuro de la justicia climática

22 julio, 2025
Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025

El estudio, publicado en la revista científica Antiquity, detalla que la erupción volcánica pudo haber generado una densa capa de niebla en la estratosfera, bloqueando la luz solar y causando temor en las comunidades agrícolas de la región. Este fenómeno habría afectado gravemente la agricultura, lo que llevó a los habitantes a realizar rituales de sacrificio con estas piedras decoradas para asegurar el regreso del sol y la fertilidad de la tierra.

“Sabemos desde hace mucho tiempo que el Sol era el punto central de las primeras culturas agrícolas que conocemos en el norte de Europa. Cultivaban la tierra y dependían del sol para llevar la cosecha a casa. Si el sol casi desaparecía debido a la niebla permanecer en la estratosfera durante períodos de tiempo más largos, habría sido extremadamente aterrador para ellos”, dice el arqueólogo principal del estudio, Rune Iversen de la Universidad de Copenhague.

Según Iversen, las piedras solares son piezas planas de esquisto decoradas con patrones y motivos solares, que simbolizan fertilidad y crecimiento. “Estas piedras fueron probablemente sacrificadas para asegurar el sol y el crecimiento, ya que las culturas agrícolas dependían completamente del sol para sus cosechas”, explicó Iversen.

En total, los investigadores descubrieron 614 placas y fragmentos de piedra en una zanja de empalizada en el yacimiento de Vasagard West, en Bornholm. Las piedras fueron encontradas junto a restos de festividades rituales, como huesos de animales, fragmentos de vasijas de cerámica y objetos de sílex, todos datados en torno al 2.900 a.C. mediante análisis de radiocarbono.

La investigación sugiere que una erupción volcánica de gran magnitud en esa época habría provocado un enfriamiento global temporal y oscurecido el sol durante largos periodos. Este evento catastrófico habría tenido un impacto devastador en las primeras comunidades agrícolas del norte de Europa, cuya supervivencia dependía de la luz solar para sus cultivos.

“Es razonable creer que los habitantes del Neolítico en Bornholm querían protegerse de un mayor deterioro del clima sacrificando piedras solares, o tal vez querían mostrar su gratitud por el regreso del Sol”, señaló Iversen.

El yacimiento arqueológico de Vasagard West muestra evidencias de prácticas rituales complejas. Las piedras solares y otros objetos fueron depositados en zanjas dentro de un recinto elevado, que parece haber sido un espacio sagrado. Tras depositar los artefactos, las zanjas fueron cerradas, lo que sugiere un acto ritual deliberado.

El oscurecimiento del Sol habría sido una experiencia aterradora para estas comunidades, que veían a nuesttra estrella como el centro de su existencia. Esta amenaza pudo haber llevado a rituales desesperados, como el sacrificio de piedras solares, para restaurar el equilibrio según sus creencias y garantizar la prosperidad.

Los investigadores creen que las festividades asociadas a estos rituales incluían banquetes comunitarios, ya que se encontraron huesos de animales y restos de cerámica que habrían sido utilizados en celebraciones. Este contexto ritual resalta la importancia simbólica de las piedras solares y su conexión con las creencias sobre fertilidad y el ciclo solar.

La investigación de Iversen y su equipo aporta nuevas perspectivas sobre cómo los eventos climáticos extremos influenciaron las prácticas culturales y religiosas de las primeras sociedades agrícolas. Además, refuerza la idea de que las comunidades del Neolítico ya poseían sistemas simbólicos sofisticados para interpretar y responder a fenómenos naturales.

“Las piedras solares son completamente únicas, también en un contexto europeo. Lo más parecido que encontramos a un culto solar en el Neolítico son algunos túmulos en el sur de Escandinavia o estructuras de henge como Stonehenge en Inglaterra, que algunos investigadores asocian con el sol. Con las piedras solares, no tengo dudas en mi mente. Es, simplemente, un descubrimiento increíble, que demuestra que las deposiciones en honor al sol son un fenómeno antiguo, que encontramos nuevamente en el sur de Escandinavia durante el desastre climático causado por una erupción volcánica en el año 536 d.C., donde se depositaron varios grandes tesoros de oro como sacrificios”, dice Lasse Vilien Sorensen, quien es investigador senior en el Museo Nacional de Dinamarca y coautor del artículo de investigación. @mundiario

Fuente: Mundodiario. Republicado con permiso. CC-BY-SA.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático

Próximo post

¡Trump lo hizo de nuevo! EEUU sale del Acuerdo de París y la lucha ambiental enciende sus alarmas

Contenido Relacionado

Un fallo histórico: claves para entender la Opinión Consultiva de la CIJ y el futuro de la justicia climática
Planeta

Un fallo histórico: claves para entender la Opinión Consultiva de la CIJ y el futuro de la justicia climática

22 julio, 2025
Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático
Bosques

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo
Océanos

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Próximo post
¡Trump lo hizo de nuevo! EEUU sale del Acuerdo de París y la lucha ambiental enciende sus alarmas

¡Trump lo hizo de nuevo! EEUU sale del Acuerdo de París y la lucha ambiental enciende sus alarmas

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad