martes, julio 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La deforestación en Colombia aumenta un 35% en 2024, con la Amazonía como principal foco

Por: Redacción EcoNews
21 febrero, 2025
La deforestación en Colombia aumenta un 35% en 2024, con la Amazonía como principal foco

La minería y la ganadería extensiva son las principales causas del incremento de la deforestación en 2024. (Foto: Unsplush)

La deforestación en Colombia alcanzó las 107.000 hectáreas en 2024, un incremento del 35% respecto a 2023, cuando se registraron 79.256 hectáreas arrasadas, según informó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. La Amazonía fue la región más afectada, concentrando más del 60% del total.

«En 2024 tenemos un aumento a 107.000 hectáreas y, ese aumento, obviamente, no es una buena noticia», declaró la ministra en rueda de prensa. No obstante, destacó que entre 2022 y 2024 el país logró una reducción acumulada del 40%, evitando la deforestación de más de 212.000 hectáreas y preservando más de 118 millones de árboles. Además, resaltó que, pese al aumento en 2024, el índice de deforestación sigue siendo el segundo más bajo de los últimos 24 años.

Recomendados de Econews

Bolivia escala al segundo puesto mundial en pérdida de bosques: incendios y agroindustria devastan su biodiversidad

Bolivia escala al segundo puesto mundial en pérdida de bosques: incendios y agroindustria devastan su biodiversidad

23 mayo, 2025
Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

15 mayo, 2025
¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

9 mayo, 2025

El año con mayor deforestación en Colombia sigue siendo 2017, cuando se perdieron 219.000 hectáreas de bosques. Entre las principales causas de la destrucción forestal en el país destacan la minería ilegal y la ganadería extensiva, actividades que han degradado vastas áreas naturales.

La Amazonía es la zona más afectada por la deforestación

La Amazonía colombiana, considerada el «pulmón del mundo», fue la región más afectada por la deforestación. En 2023, se reportaron 44.274 hectáreas destruidas en esta región, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 68.000 hectáreas, un incremento de 23.726 hectáreas. Muhamad señaló que este aumento refleja los desafíos de protección en esta área estratégica, a la vez que reafirma el compromiso del Gobierno en fortalecer las medidas de conservación.

Un hecho alarmante es que la mayor parte de la deforestación en la Amazonía en 2024 ocurrió en parques nacionales naturales. En 2023, según la ministra, la deforestación en estas zonas protegidas fue nula, lo que marca un cambio drástico en la situación ambiental del país. De los 28 núcleos de deforestación identificados en Colombia, 22 están en la Amazonía. Las zonas más afectadas incluyen Solano (Caquetá), Yaguara II (Llanos del Yarí), Cuemaní (Cartagena del Chairá), La Macarena (Meta) y Tinigua (Meta), que representaron el 60% de la deforestación nacional.

Muhamad también advirtió sobre la acción de «acaparadores de tierras», quienes estarían llevando a cabo grandes operaciones de deforestación en diversas zonas del país. Estas actividades ilegales no solo amenazan los ecosistemas, sino que también ponen en riesgo las comunidades indígenas que habitan en estas regiones. En lugares como Mapiripán (Meta), se ha identificado un aumento en los cultivos de palma de aceite y hoja de coca como causas principales de la deforestación.

Pese al aumento de la deforestación en 2024, Muhamad insistió en la importancia de las políticas de protección ambiental y reafirmó el compromiso del Gobierno para reforzar medidas que reduzcan la pérdida de bosques. Entre las estrategias que se han implementado en los últimos años destacan programas de reforestación, vigilancia ambiental y mayor regulación sobre la expansión de la ganadería en zonas vulnerables. Asimismo, enfatizó el papel del programa de acuerdos de conservación Conservar Paga, al que se le han destinado 151 millones de dólares.

La renuncia de Susana Muhamad

La salida de Susana Muhamad del cargo de ministra de Ambiente el próximo 3 de marzo deja un panorama incierto sobre el futuro de las políticas ambientales en Colombia. Organizaciones ambientalistas han instado al Gobierno a fortalecer la lucha contra la deforestación y garantizar la protección de los ecosistemas estratégicos del país.

Con la Amazonía en el centro de la crisis y una tendencia alarmante de pérdida de bosques, el país enfrenta el reto de frenar el avance de la deforestación y proteger su biodiversidad en un contexto de crecientes desafíos ambientales y económicos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Qué opinan los medios más importantes del documental de Kate Winslet y Liz Solari?

Próximo post

Residuos humanos afectan santuario ecológico de la Antártida

Contenido Relacionado

Bolivia escala al segundo puesto mundial en pérdida de bosques: incendios y agroindustria devastan su biodiversidad
Bosques

Bolivia escala al segundo puesto mundial en pérdida de bosques: incendios y agroindustria devastan su biodiversidad

23 mayo, 2025
Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo
Bosques

Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

15 mayo, 2025
¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores
Bosques

¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

9 mayo, 2025
Incendios en la Patagonia: pérdida de biodiversidad y llamado urgente de los obispos
Bosques

Incendios en la Patagonia: pérdida de biodiversidad y llamado urgente de los obispos

18 febrero, 2025
Alerta en Misiones: Toda la provincia está en alto riesgo de incendios forestales
Bosques

Alerta en Misiones: Toda la provincia está en alto riesgo de incendios forestales

6 febrero, 2025
Ginkgo, el árbol que pone huevos
Bosques

Ginkgo, el árbol que pone huevos

14 enero, 2025
Próximo post
Residuos humanos afectan santuario ecológico de la Antártida

Residuos humanos afectan santuario ecológico de la Antártida

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad