jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

Por: Redacción EcoNews
15 mayo, 2025
Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

El reino fungi tiene un poder inigualable en la naturaleza. (Foto: adege/Pixabay)

Bajo las frondosas copas de los árboles del Real Jardín Botánico de Kew, en el suroeste de Londres, se esconde un universo microscópico que ha moldeado la historia de la humanidad. No son plantas, ni animales, sino organismos que pertenecen a un reino aparte: el reino de los hongos. El Fungarium de Kew, una colección subterránea con más de 1,1 millones de especímenes recolectados durante 175 años, es el archivo más grande y diverso de su tipo en el mundo. Entre sus pasillos climatizados, guarda desde el “hongo zombi” que manipula el comportamiento de las arañas hasta el moho que dio origen a la penicilina, salvando millones de vidas.

Un Archivo de lo Extraordinario

El Fungarium no es solo un depósito de curiosidades biológicas; es una biblioteca de soluciones para desafíos globales. Los hongos son los grandes desconocidos de la naturaleza, pero sin ellos, la vida tal como la conocemos no existiría. Entre sus funciones biológicas esenciales está la descomposición de la materia muerta, formando redes simbióticas con las plantas y hasta influyendo en el clima.

Entre sus paredes, algunos ejemplares destacan por sus historias asombrosas:

  1. Gibellula attenboroughii – El “hongo zombi”: Este parásito infecta arañas cavernícolas, controlando sus movimientos antes de consumirlas. Su nombre rinde homenaje al naturalista David Attenborough, y su estudio podría revelar claves sobre el control de plagas.
  2. Stereum hirsutum – El hongo del Everest: Recolectado a más de 5,000 metros de altitud, demuestra cómo la vida se abre paso en condiciones extremas, un dato valioso para estudiar la adaptación al cambio climático.
  3. Golfballia ambusta – La ironía hecha hongo: Los científicos de Kew clasificaron esta especie a partir de una pelota de golf quemada, demostrando que los hongos pueden colonizar casi cualquier superficie.
  4. Penicillium rubens – El salvador de millones: La cepa original del moho que Alexander Fleming usó para desarrollar la penicilina se conserva aquí, recordando cómo un organismo diminuto revolucionó la medicina.

Hongos que Escribieron Historia

Algunos especímenes del Fungarium están ligados a momentos históricos. El Cyttaria darwinii, recolectado por Charles Darwin en Tierra del Fuego durante su viaje en el HMS Beagle, es un testimonio viviente de cómo los hongos han acompañado la exploración científica. Por otro lado, el Hemileia vastatrix, causante de la roya del café, ha devastado cultivos en América Latina y África, mostrando el poder destructivo (y a la vez fascinante) de estos organismos.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Kew no solo preserva; también innova. Con proyectos de secuenciación genética, los científicos buscan descifrar cómo ciertos hongos pueden:

  • Descomponer plásticos contaminantes.
  • Mejorar la resistencia de cultivos ante sequías.
  • Almacenar carbono en el suelo, mitigando el calentamiento global.

Además, especies como el Lobaria pulmonaria, un liquen extremadamente sensible a la contaminación, sirven como “termómetros” de la salud ambiental.

    *Fuente: efeverde.com

    ¡Sumate a EcoNews Daily!

    Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

    Post anterior

    Cómo las grandes empresas europeas están impulsando la acción climática

    Próximo post

    Los ríos voladores de la Amazonía y su importancia en el ciclo del agua y la biodiversidad

    Contenido Relacionado

    El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
    Naciones Unidas

    El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

    Hacia un acero más ecológico
    Opinión

    Hacia un acero más ecológico

    Últimas noticias

    Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

    Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
    Naciones Unidas

    Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

    Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
    Bosques

    Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

    ¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
    Crisis Climática

    ¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

    Próximo post
    Los ríos voladores de la Amazonía y su importancia en el ciclo del agua y la biodiversidad

    Los ríos voladores de la Amazonía y su importancia en el ciclo del agua y la biodiversidad

    Lo último de EcoNews

    TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

    TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

    Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

    Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

    La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

    La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

    +775K

    +55K

    +325K

    +105.5K

    Quiénes somos

    Servicios

    Subí tu gacetilla

    Denuncias ambientales

    info@econews.global

    Legales

    Términos y Condiciones

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

    Seguinos en Redes

    • X
    • Spotify

    @ 2025 EcoNews 

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Club
    • Opinión
    • Carta del Lector
    • Política
      • Gobiernos
      • Naciones Unidas
      • COP
    • Sociedad
      • Espectáculos
      • Cultura
      • Moda
      • Turismo
      • Deportes
    • Planeta
      • Crisis Climática
      • Agricultura regenerativa
      • Océanos
      • Bosques

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?