lunes, junio 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Los ríos voladores de la Amazonía y su importancia en el ciclo del agua y la biodiversidad

Por: Huella Zero
15 mayo, 2025
Los ríos voladores de la Amazonía y su importancia en el ciclo del agua y la biodiversidad

La deforestación y los incendios en la Amazonía amenazan la existencia de los ríos voladores, con el riesgo de convertir la región en una fuente de emisiones de CO2. Crédito: Fundación Gaia Amazonas / Captura de Youtube.

✍️Este artículo fue escrito por Joelnix Boada

¿Si te hablan de “ríos voladores”, en qué pensás? Tal vez no se te venga nada a la mente, porque es un fenómeno recientemente descubierto, pero hoy te explicaremos qué es, cuál es su función y cómo preservarlos.

Recomendados de Econews

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

11 junio, 2025

Los “ríos voladores” son flujos de vapor de agua generados en la Amazonía que se mueven a través de este gran bioma, chocan con los Andes y viajan hacia el sur donde se precipitan en Brasil, Paraguay y Argentina.

La Amazonía, que cubre el 40% de Suramérica, es la selva más grande del mundo y abarca nueve países. Genera alrededor del 16% del oxígeno en la tierra, cumple un papel importante en la regulación climática del planeta y es rica en recursos naturales, culturales y minerales.

En entrevista exclusiva conversamos con Luz Delgado, doctora en ciencias ambientales residenciada en Ciudad Guayana, Venezuela, al norte de la Amazonía, quien explicó que la gran vegetación de este bioma cumple una serie de procesos fisiológicos asociados a la fotosíntesis: se capta el CO2 del ambiente, este se transforma y se aloja en hojas y troncos. Después ocurre un proceso de transpiración, es evaporado al ambiente y cuando enfría se precipita.

“Generando un patrón de lluvia, es decir, la Amazonía genera su propio clima, pudiéramos decir. Pero además es considerado lo que se llama una bomba hidrológica. Y esto ocurre por lo siguiente: se convierte en un atractor del vapor de agua que se genera en el Atlántico. Es decir, en el Atlántico las altas temperaturas hacen que el agua del mar se evapore, vienen los vientos alisios del norte y transportan ese vapor de agua hacia el Amazonas”, comentó Delgado.

Los ríos voladores participan en el patrón de distribución de las lluvias. Foto: Gustavo Denuncio / Pexels.

Entonces, los ríos voladores se crean a partir de ese vapor de agua proveniente del Atlántico que se mezcla con lo que generan las plantas en la Amazonía, hay un proceso de condensación en pequeñas gotas, que luego se transporta por estos flujos de viento hacia los Andes y el sur del continente precipitando en Brasil, Paraguay y Argentina.

El término de “ríos voladores” empezó a usarse por científicos, investigadores y el piloto Gérard Moss en 2007, como parte de un proyecto para estudiar el origen del agua en la atmósfera sobre Brasil, en el que se investigó la influencia de la selva amazónica en las lluvias.

Antonio Nobre, un científico brasileño, acuñó el término para describir grandes flujos de agua atmosférica que se desplazan dentro de las nubes de lluvia sobre Sudamérica. Nobre destacó que estos ríos aéreos desempeñan un papel fundamental en el ciclo hidrológico y el clima de la región.

El papel de los ríos voladores en el ciclo del agua y la biodiversidad

La experta explicó que los ríos voladores participan en el patrón de las lluvias, ya que el movimiento de las partículas de agua provoca una condensación y posteriormente se precipitan.

Esto regula el clima de Sudamérica, ya que la Amazonía genera su propio clima. Además, las nubes que se forman por la emisión de vapor de agua se mueven a nivel planetario, lo que significa que los ríos voladores tienen un impacto tanto a nivel regional como global en el ciclo hidrológico.

La Amazonía, con una superficie de aproximadamente 7 millones de kilómetros cuadrados, es una de las áreas más biodiversas del mundo, representada mayoritariamente en especies de árboles.

Solo en la cuenca amazónica de Brasil se calcula que existen 11,210 especies de plantas, aunque gran parte de la diversidad de árboles amazónicos no ha sido aún catalogada, y se estima que muchas especies son únicas.

Delgado explicó que los árboles amazónicos juegan un papel importante en la regulación del clima global y el ciclo hidrológico local.

“La biodiversidad ofrece una serie de servicios a la sociedad que se conoce como servicios ecosistémicos. Pudiéramos decir que uno de esos servicios ecosistémicos de la parte hidrológica a la biodiversidad es que genera ciertas condiciones de disponibilidad de humedad para que esas especies prosperen”.

Comentó que hay una relación directa entre la presencia de esos árboles y el comportamiento climático, es decir, para que ocurra todo ese proceso de evaporación tienen que estar las plantas. 

“Si las plantas y las especies que están allí, llámese árboles, arbustos, entre otros, desaparecen, ya no se podrá secuestrar carbono, que al acumularse en la atmósfera incrementa la temperatura. Entonces, no solamente hay un proceso de regulación climática desde el punto de vista de la precipitación, sino que además esa biodiversidad que está allí expresada en árboles, por ejemplo, es un sumidero de dióxido de carbono, que se atrapa en su proceso de fotosíntesis y contribuye con la regulación y equilibrio de la temperatura”, agregó.

Amenazas

Delgado explicó que los ríos voladores enfrentan el desafío de la deforestación y los incendios, que ponen en riesgo los servicios ecosistémicos que ofrece la Amazonía.

La deforestación, especialmente en el sur de Brasil, para convertir territorios amazónicos en pastizales para la producción de ganado, amenaza con eliminar la masa boscosa y, por ende, los procesos que generan los ríos voladores.

De acuerdo con un reportaje de Infoamazonía publicado en 2023, por la deforestación se han perdido 54,2 millones de hectáreas en 20 años y se prevé que en los próximos 5 años se puede perder hasta 23,7 millones de hectáreas de bosque.

“Si se continúa la tasa de deforestación que está ocurriendo en este momento hay un alto riesgo de que la Amazonía se transforme en vez de un sumidero de carbono, por ejemplo, que regula la temperatura, a una fuente de (emisiones de) CO2 porque cuando se deforesta ese carbono que estaba atrapado sale otra vez al ambiente”, comentó.

Por ello cree que los países que conforman la Amazonía tienen que asumir políticas públicas eficaces que logren grandes metas para la protección de este territorio.

Post anterior

Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

Próximo post

Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables

Contenido Relacionado

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción
Crisis Climática

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Crisis Climática

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

11 junio, 2025
Arrancó la cumbre sobre los océanos de la ONU: se espera que se alcancen nuevos compromisos
Océanos

Arrancó la cumbre sobre los océanos de la ONU: se espera que se alcancen nuevos compromisos

9 junio, 2025
Invertir en la naturaleza: América Latina, el Caribe y España se unen por la biodiversidad
Planeta

Invertir en la naturaleza: América Latina, el Caribe y España se unen por la biodiversidad

3 junio, 2025
Grok, el chatbot de Elon Musk está dando argumentos que niegan el cambio climático
Crisis Climática

Grok, el chatbot de Elon Musk está dando argumentos que niegan el cambio climático

29 mayo, 2025
Próximo post
Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables

Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables

Lo último de EcoNews

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad