jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

Por: Redacción EcoNews
26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

Cap-Haitien, Haiti. Este país es uno de los más amenazados por la crisis climática. (Foto: Patrice S Dorsainville/Unsplash)

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables. Un estudio reciente de la Escuela del Clima de la Universidad de Columbia, respaldado por la Fundación Rockefeller, ha identificado a ocho países latinoamericanos en situación de “máximo riesgo” climático: Belice, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela. La investigación, basada en un innovador índice de vulnerabilidad, revela una cruda realidad: mientras la crisis ambiental se intensifica, las capacidades de respuesta de estas naciones son insuficientes.

La tormenta perfecta: amenazas naturales y sociales

El informe no solo evalúa la exposición a huracanes, sequías o inundaciones, sino también factores socioeconómicos que amplifican el peligro. La combinación de pobreza, inestabilidad política y degradación ambiental coloca a estos territorios en una posición crítica. Según los datos, más de 2.000 millones de personas en el mundo habitan zonas de alto riesgo climático, y Latinoamérica es la segunda región más afectada después de África.

Haití, por ejemplo, enfrenta una doble condena: su ubicación geográfica lo hace blanco de ciclones, mientras que la debilidad institucional limita su capacidad de reconstrucción. Algo similar ocurre en Centroamérica, donde el Corredor Seco —una franja que atraviesa Guatemala, El Salvador y Honduras— sufre sequías prolongadas que destruyen cultivos y generan hambrunas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que la región necesita entre 470.000 millones y 1,3 billones de dólares para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París. Sin embargo, el acceso a financiamiento internacional tropieza con barreras casi infranqueables: altas tasas de interés, falta de garantías crediticias y, en algunos casos, desconfianza de los inversores ante gobiernos inestables.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Para los expertos, el problema no es solo la cantidad de recursos, sino su distribución. Además, los países más vulnerables suelen ser los que menos herramientas tienen para gestionar fondos. El índice CliF (Climate Finance) presentado en el estudio busca resolver este dilema, orientando inversiones hacia proyectos de adaptación y resiliencia con criterios técnicos y sociales.

El costo humano y económico

Las proyecciones son alarmantes. Si no se toman medidas urgentes, el cambio climático podría dejar millones de desplazados y pérdidas económicas equivalentes al 5% del PIB regional para 2050. Venezuela, ya sumida en una crisis humanitaria, enfrenta un agravante: el colapso de su infraestructura la hace especialmente sensible a inundaciones y deslaves. En Bolivia, el retroceso de los glaciares amenaza el suministro de agua en ciudades como La Paz.

Pero no todo son malas noticias. El informe destaca casos de éxito, como el Fondo Verde del Clima en Ecuador, que ha financiado sistemas de alerta temprana en zonas indígenas, o las soluciones basadas en naturaleza en Belice, donde se restauran arrecifes de coral para mitigar el impacto de huracanes.

Mientras líderes mundiales discuten metas a largo plazo, en Latinoamérica la urgencia es palpable. El huracán Otis (2023), que devastó Acapulco, o las lluvias extremas en Manta (Ecuador) son recordatorios de que el clima no espera. La pregunta es si la región podrá movilizar recursos y voluntad política antes de que los desastres sean irreversibles.

Lo que está en juego no es solo el futuro ambiental, sino la estabilidad social de una región donde, según la CEPAL, el 30% de la población vive en pobreza. El cambio climático no es solo un tema de científicos o activistas; es, cada vez más, una cuestión de supervivencia.


 *Fuente: efeverde.com

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

Próximo post

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática
Crisis Climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?