lunes, noviembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Por: Redacción EcoNews
18 julio, 2025
Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

El parque solar comunitario en General cuenta con 684 paneles solares de última generación. (Foto: gentileza CEGRO)

HINS, empresa pionera y líder en el desarrollo y construcción de parques comunitarios en la provincia de Córdoba, inauguró junto a la cooperativa eléctrica local CEGRO un parque solar comunitario, único por sus características constructivas y rendimiento. 

Con el respaldo de más de 15 años de experiencia, la empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias. 

La instalación, compuesta por 684 paneles solares de última generación, no solo mejora la ecuación económica de la cooperativa, sino que también refuerza su compromiso con la descarbonización de la matriz energética y la autonomía de sus socios. El proyecto permitirá a la cooperativa trasladar a sus socios los beneficios de los atributos de la generación de energía renovable, lo que resulta en una reducción de costos operativos y avance hacia una mayor independencia energética. Este es un ejemplo concreto de cómo las cooperativas pueden convertirse en protagonistas con sus propios modelos de generación. 

Este proyecto se consolida como uno de los más grandes desarrollados bajo el modelo de Generación Distribuida Comunitaria (GDC) en zonas gestionadas por cooperativas eléctricas. HINS implementa este sistema con un enfoque integral que abarca diseño, ingeniería, optimización de infraestructura y acompañamiento post-instalación. 

Recomendados de Econews

¿Qué son los biocombustibles? Tipos, origen, características y regulación

¿Qué son los biocombustibles? Tipos, origen, características y regulación

¿Querés liderar la transición energética? Esta Academia tiene la respuesta

¿Querés liderar la transición energética? Esta Academia tiene la respuesta

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

Al respecto, el presidente de HINS, Carlos Villar, afirmó que “La concreción de este parque solar es mucho más que una instalación fotovoltaica. Se trata de un modelo integral donde la generación de energía renovable por parte de la cooperativa es parte de una estrategia que incorpora también los aspectos económicos, financieros y legales. La cooperativa y sus asociados se convierten en actores clave en la transición energética. La experiencia de HINS ha permitido que este modelo se logre de manera eficiente, rentable y escalable”. 

Un modelo pensado para el futuro de las cooperativas eléctricas 

Este proyecto busca incentivar a más cooperativas y empresas de la provincia a considerar el modelo de GDC como una alternativa para generar su propia energía renovable, reducir costos, ganar previsibilidad y aumentar su competitividad. En el contexto tarifario actual, esta alternativa se consolida como una solución eficiente y sustentable, que impacta directamente en la calidad del servicio y en la economía de las comunidades.

Al producir energía localmente, las cooperativas optimizan recursos, reducen pérdidas en transmisión y distribución, generando estabilidad en las redes. Además, pueden compensar excedentes mediante créditos energéticos, generando beneficios concretos tanto para su sostenibilidad económica como para los usuarios, quienes pueden participar de proyectos colectivos sin necesidad de instalaciones individuales. 

HINS se especializa en adaptar el modelo a las particularidades de cada cooperativa e industria, considerando su infraestructura, perfil de consumo y normativas vigentes. 

Acompañamiento integral para nuevos proyectos 

Además de brindar soluciones técnicas, HINS ofrece una estrategia completa que incluye asesoría legal, comercial y financiera para garantizar la viabilidad de cada proyecto. Su enfoque integral abarca desde el análisis de factibilidad, el diseño, la ingeniería e instalación, hasta la capacitación para una operación autónoma. 

Este es el octavo parque comunitario construido por la empresa, que actualmente desarrolla más de 10 MW distribuidos en distintas localidades cordobesas. 

HINS invita a cooperativas y empresas a sumarse al camino de la autonomía energética. La Generación Distribuida Comunitaria es una inversión estratégica que mejora la competitividad, ofrece beneficios ambientales tangibles y fortalece el sentido de comunidad. 

“Estamos comprometidos en acompañar a las cooperativas y las industrias en su transición hacia un modelo más eficiente y sostenible. Con 10 MW en desarrollo, seguimos demostrando que este es el futuro energético que estamos construyendo; un futuro donde las cooperativas lideran el cambio hacia una energía más limpia, accesible y rentable para sus comunidades”, concluyó Villar.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Próximo post

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Contenido Relacionado

¿Qué son los biocombustibles? Tipos, origen, características y regulación
Energía

¿Qué son los biocombustibles? Tipos, origen, características y regulación

¿Querés liderar la transición energética? Esta Academia tiene la respuesta
Energía

¿Querés liderar la transición energética? Esta Academia tiene la respuesta

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética
Energía

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

Forbes Mining Summit: Argentina y el desafío de consolidar su potencial minero en la transición energética
Energía

Forbes Mining Summit: Argentina y el desafío de consolidar su potencial minero en la transición energética

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 
Energía

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables
Energía

Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables

Próximo post
El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Lo último de EcoNews

Comunidades colombianas resisten a una hidroeléctrica y al desplazamiento

Comunidades colombianas resisten a una hidroeléctrica y al desplazamiento

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?