miércoles, noviembre 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Agenda de la SDG Zone del 24 de septiembre: innovación, justicia climática y equidad de género

Por: IG EcoNews
24 septiembre, 2025
Agenda de la SDG Zone del 24 de septiembre: innovación, justicia climática y equidad de género

El panel “Strengthening Information Integrity for Climate Action” en la SDG Zone.

La SDG Media Zone de la Asamblea General de la ONU vivió el 24 de septiembre una jornada intensa de debates y propuestas, donde distintos paneles abordaron desde el hambre y la energía renovable hasta la igualdad de género y la integridad de la información.

El día comenzó con el panel “Creating Jobs, Generating Revenue – And Saving Lives”, donde se destacó la alianza entre UNICEF, CIFF y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (UNCDF). La organización otorgó un préstamo de 2,5 millones de dólares a Ariel Foods para construir una planta en Nigeria que produce alimentos terapéuticos a base de maní local. El proyecto mostró cómo una inversión en cadenas humanitarias puede salvar vidas, fortalecer la economía rural y reducir costos.

Luego, el panel “Renewable Energy: A Moment of Opportunity” puso en primer plano el boom de la energía solar y eólica como motores de crecimiento económico y justicia climática. Voces de la campaña global Sun Day recordaron que la transición energética no es solo climática, sino también una oportunidad de salud pública y de democratización del acceso a la energía.

Más tarde, la sesión “The Invisible Billion: Bridging the Global Identity Divide” expuso una de las crisis más invisibles: la de las casi mil millones de personas sin identidad formal debido a conflictos o desastres. Los panelistas coincidieron en que construir sistemas digitales universales y centrados en el ser humano es clave para devolver dignidad y oportunidades.

Recomendados de Econews

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

El panel “Accelerating Impact: Tackling the Climate and Development Crises Together” presentó el Global Report on Climate and SDG Synergies 2025, con recomendaciones para alinear los objetivos de desarrollo y acción climática. Li Junhua (ONU DESA) y Simon Stiell (UNFCCC) subrayaron la urgencia de avanzar en soluciones conjuntas que reduzcan riesgos y aceleren impactos positivos.

Por la tarde, “Rewriting a Gender-Equal Future: Data, Tech, and the 2030 Deadline” encendió las alarmas sobre el retroceso en igualdad de género. El informe Gender Snapshot 2025 mostró cómo la IA generativa amenaza empleos de mujeres casi al doble que los de hombres. Sin embargo, cerrar la brecha digital podría sacar de la pobreza a 30 millones de mujeres y sumar 1,5 billones de dólares al PIB mundial hacia 2030.

En “From Radium Girls to Planetary Health”, se exploró el poder de las narrativas históricas y culturales para movilizar conciencia y financiamiento hacia la salud planetaria. El paralelismo entre las trabajadoras del radio en el siglo XX y las luchas ambientales actuales reveló cómo contar historias puede impulsar cambios estructurales.

El panel “Strengthening Information Integrity for Climate Action” analizó el impacto de la desinformación climática: desde el negacionismo hasta el greenwashing. Expertos advirtieron que las campañas coordinadas amenazan tanto políticas públicas como la credibilidad de la ciencia, y llamaron a fortalecer la integridad informativa.

Más tarde, “The Case for Decarbonizing Advertising” recogió el llamado del Secretario General António Guterres a prohibir la publicidad de combustibles fósiles. Representantes de medios como The Guardian US mostraron que eliminar este financiamiento no solo es viable, sino beneficioso para la sociedad y el planeta.

La jornada cerró con “Turning Promises into Progress: Intergenerational Leadership for Climate Justice”, un diálogo entre líderes jóvenes y figuras como Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda y Alta Comisionada de la ONU. El mensaje fue claro: la acción climática requiere liderazgo compartido entre generaciones y un rol central de la juventud para transformar promesas en realidades.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Desde Belém do Pará, el Movimiento B lanza un mensaje global para los líderes de la COP30

Próximo post

Hambre y resiliencia: del alivio inmediato a la transformación sistémica

Contenido Relacionado

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Hambre y resiliencia: del alivio inmediato a la transformación sistémica

Hambre y resiliencia: del alivio inmediato a la transformación sistémica

Lo último de EcoNews

Amor en polaridad positiva

Amor en polaridad positiva

Cómo la COP30 puede revitalizar la acción climática

Cómo la COP30 puede revitalizar la acción climática

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?