jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Por: Constanza Sofia Soler | Directora EcoNews Web
1 octubre, 2025
América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Juan Bello, Director Regional del Pnuma, en la apertura del Foro de Ministros de Ambiente. (Foto: gentileza Pnuma)

Lima – En la antesala de la reunión de ministros y ministras de Ambiente de América Latina y el Caribe, el director regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Juan Bello, destacó los principales consensos alcanzados en las jornadas preparatorias que reúnen a altos funcionarios de los países de la región.

Según explicó Bello a EcoNews, la agenda previa ha sido “intensa, con temas de alto impacto y relevancia” que buscan traducirse en políticas concretas para la región.

El primer eje consensuado responde a un pedido hecho por los ministros en 2024: acelerar la restauración de ecosistemas esenciales para la provisión y regulación del agua. “Es una iniciativa ambiciosa que impacta en la prosperidad, la seguridad hídrica, alimentaria y energética de América Latina y el Caribe, y en el bienestar de las personas”, subrayó el funcionario.

Otro acuerdo destacado es la creación de un plan regional para la conservación del jaguar, considerado una especie sombrilla que conecta distintos ecosistemas latinoamericanos. “Si el jaguar está preservado, significa que los ecosistemas están saludables y que nuestra biodiversidad —la principal riqueza de la región— se mantiene protegida”, afirmó Bello.

Recomendados de Econews

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Los países también acordaron impulsar una iniciativa regional para reducir emisiones de metano mediante el cierre de basurales a cielo abierto y con énfasis en la reducción de desperdicios alimenticios. El director del PNUMA recordó la paradoja regional: “Somos grandes productores de alimentos, pero también tenemos problemas de hambre y de desperdicio. Esta es una medida multipropósito con grandes beneficios ambientales y sociales”.

La agenda incluyó además la elaboración de una hoja de ruta para combatir la desertificación y debates sobre el papel de los datos ambientales. En particular, se trabajó en la creación de sistemas de alerta temprana y observatorios climáticos que garanticen a la ciudadanía acceso a información confiable. “Los datos son un derecho para las personas de la región: permiten enfrentar desafíos, tomar acción y avanzar hacia una región más resiliente”, remarcó.

La voz de la sociedad civil

Bello subrayó que la importancia de este foro reside en ser “un espacio de convergencia” para enfrentar problemas compartidos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. “Los impactos se sienten en los territorios, sobre todo en las comunidades más vulnerables”, enfatizó.

En ese sentido, destacó la consulta regional realizada el día anterior con los nueve grupos principales: mujeres, niños y jóvenes, pueblos indígenas, campesinos, sindicatos, academia y otros sectores sociales. A través de este mecanismo, miles de organizaciones aportaron prioridades y recomendaciones. “Esperamos que estos llamados de la sociedad civil sean acogidos como insumos para las decisiones ministeriales”, concluyó.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

América Latina: de retaguardia extractiva a vanguardia socioambiental

Próximo post

Hacia un acero más ecológico

Contenido Relacionado

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
Sociedad

IA para la salud global: del “equidad por diseño” a la predicción que salva vidas

Próximo post
Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?