sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

En septiembre se celebra el Mes de la Agroecología: ¿en qué consiste esta iniciativa?

Por: Redacción EcoNews
31 agosto, 2023
Mes de la Agroecología Eco News

(Foto: RENAMA)

El Mes de la Agroecología es una iniciativa que nació hace 9 años gracias a agricultores de Guaminí, provincia de Buenos Aires, quienes quisieron visibilizar y compartir lo que venían haciendo: agroecología. Desde el 1ero y hasta el 30 de septiembre se celebrará este Mes, en todo el país, a través de ferias, actividades, charlas y visitas a establecimientos agroecológicos. Además, cualquier persona u organización puede proponer acciones colectivas.

“En esta novena edición del Mes de la Agroecología queremos conectar el poder regenerativo de la primavera con el impulso de transición de una inmensa red que desde hace tiempo, a lo largo y ancho de nuestro territorio, en campos y ciudades, avanza con la voluntad de miles de personas y organizaciones. Deseamos que este sea un nuevo mes de festejo y reencuentro de este entramado colectivo que pone el cuidado de la salud, la tierra y la vida en el centro; que como la primavera, brotemos vigorosos de vida en cada rincón de nuestra tierra y que cada vez seamos más construyendo el camino de la agroecología”, anunciaron sus organizadores.

Los agricultores de Guaminí no fueron pioneros en cultivar de manera agroecológica, si no que retomaron saberes ancestrales, que no dependen de agrotóxicos para producir. Este cambio —del paradigma de venenos al agroecológico— lo hicieron tras conocer la experiencia del Establecimiento “La Aurora”. El Mes nació con la misión de “conocer e intercambiar con la comunidad científica y con otras experiencias y productores que, en otras latitudes del país, venían trabajando y produciendo de modo agroecológico, cuidando la salud y el ambiente”, detallaron.

Y concluyeron: “Ese evento que fue el comienzo de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA), hoy nos encuentra con un movimiento agroecológico pujante y creciente, presente en todos los territorios del país, y con avances en las políticas públicas a nivel nacional, provincial y municipal. Sabemos que el camino por la soberanía alimentaria y un sistema agroalimentario agroecológico es largo y complejo, pero seguimos y seguiremos poniendo nuestras cabezas, corazones y manos en construir y exigir esta transformación”.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Este año la organización del Mes vuelve a realizarse entre los equipos de RENAMA, la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), la Dirección de Agroecología, el INTA, el Instituto de Agricultura, Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), y el Programa Cambio Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Si querés sumar una iniciativa para el Mes, podés completar el formulario que comparte la RENAMA en sus redes sociales.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgroecologíaAgroquímicosAgrotóxicosSoberanía alimentaria
Post anterior

¿Fin del símbolo verde de reciclaje?: podría ser reemplazado en varios plásticos

Próximo post

Con el foco en los derechos humanos, los litigios climáticos se duplicaron en el mundo

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Justicia EcoNews

Con el foco en los derechos humanos, los litigios climáticos se duplicaron en el mundo

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?