25 septiembre, 2023

Edit Content

Con el foco en los derechos humanos, los litigios climáticos se duplicaron en el mundo

En cinco años, los casos judiciales aumentaron más del doble en muchos países y se convirtieron en una herramienta clave para conseguir justicia ambiental, con hincapié en proteger los derechos humanos.
Comparte el artículo
Justicia EcoNews
(Foto: Sora Shimazaki/Pexels)

Garantizar el derecho ambiental es proteger los derechos humanos. Así lo demostró un informe de la ONU y una universidad de Estados Unidos que concluyó que, en cinco años, los litigios climáticos aumentaron más del doble en muchos países del mundo y se convierten en instrumentos clave de la justicia ambiental.

Las personas están recurriendo cada vez más a los tribunales para afrontar la crisis climática. Hasta diciembre de 2022, se presentaron 2 180 demandas relacionadas con el clima en 65 instancias procesales, incluidos tribunales internacionales y regionales, órganos cuasi judiciales u otros órganos jurisdiccionales, como los Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas y los tribunales de arbitraje. Esto representa un incremento de 884 casos en 2017 y 1 550 casos en 2020. Además, alrededor del 17% de los casos se registran ahora en países en desarrollo.

Las mujeres, los niños, los jóvenes, las comunidades locales y los pueblos originarios son las personas que “están asumiendo un liderazgo prominente en interponer estos casos e impulsar la reforma de la gobernanza del cambio climático en cada vez más países de todo el mundo”, afirma el Informe Mundial sobre Litigios Climáticos: Revisión Global 2023, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Sabin Center for Climate Change Law de la Universidad de Columbia.

“Las personas recurren cada vez más a los tribunales para combatir la crisis climática, al exigir responsabilidades a los gobiernos y al sector privado y convertir los litigios en un mecanismo clave para garantizar la acción climática y promover la justicia climática”, dijo la Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.  Por su parte, el director de facultad del Sabin Center, Michael Gerrard, sumó: “El presente informe será un recurso valioso para todas las personas que deseen obtener el mejor resultado posible en las instancias judiciales, así como para comprender lo que es y lo que no es posible resolver por dichas instancias“.

Casos de éxito gracias al Acuerdo de París

Hubo varios casos notables en los que se logró impugnar decisiones gubernamentales por ser incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París o con los compromisos nacionales de cero emisiones netas. Asimismo, aumentaron los litigios contra las empresas contaminantes.

Dos de los casos más relevantes son:

  • En Países Bajos, un tribunal ordenó a la empresa petrolera Shell que cumpla con el Acuerdo de París reduciendo para 2030 sus emisiones contaminantes en un 45% con respecto a los niveles de 2019. Es la primera vez que la justicia considera que una empresa privada debe cumplir con el Acuerdo de París.
  • En Brasil, el Supremo Tribunal Federal dictaminó que el Acuerdo de París es un tratado de derechos humanos y que, por lo tanto, su estatus es “supranacional”.

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....