lunes, julio 7, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Aire limpio: ¿la reducción de la jornada laboral trae beneficios para el ambiente?

Por: Redacción EcoNews
19 octubre, 2023
un hombre respirando tranquilamente

(Foto: Pexels/Kelvin Valerio)

Cada vez es menos una novedad y más habitual: la reducción de la jornada laboral. Decenas de países en el mundo o bien ya lo implementaron o están encaminados para lograrlo. Mientras, las pruebas pilotos para analizar sus resultados siguen creciendo y la conclusión parece ser la misma en todos lados: es beneficioso. Más allá de la típica frase “¿quién no quisiera trabajar menos?”, los estudios determinaron que esta medida tiene un impacto ambiental positivo.

El ambiente es todo, pero una de las causas de mortalidad prematura en el mundo es debido a la mala calidad del aire y los informes sobre la reducción de la jornada laboral dejaron en claro algo fundamental: al haber menos tráfico, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, la calidad del aire mejora y se respira mejor. Tras la última prueba realizada en España, en el Ayuntamiento de València, analizaron los resultados y destacaron que mejoró la salud y el bienestar de los trabajadores, hubo ahorro energético por la disminución del tráfico y que disminuyó la contaminación en el aire.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Mirá también: “Dime dónde vives y te diré qué respiras: la plataforma de la ONU que muestra la calidad del aire”

La prueba piloto consistió en aplicar la jornada de cuatro días a toda la ciudad durante cuatro semanas consecutivas entre abril y mayo de este año. Estiman que el experimento afectó a alrededor de 360 000 personas y, mediante una encuesta a 2 100 personas, estas dijeron haber disfrutado la reducción. Desde la Oficina de Ciudad Inteligente, reportaron menores porcentajes de gases contaminantes en el aire.

Otros de los beneficios que arrojaron los estudios fueron que las personas aprovecharon el tiempo para hacer más deporte, descansar, consumir alimentos preparados en sus casas y encontrar el equilibrio entre la vida laboral y la personal. También, manifestaron que disfrutaron más de los espacios verdes y que aumentó el turismo interno y la salida a bares. Los grandes beneficiados fueron los niños, quienes pudieron pasar más tiempo con su familia.

El primer país en implementar la jornada reducida fue Islandia en el 2015, pero luego otros lo siguieron como Reino Unido y Bélgica. En América Latina también se está avanzando en esta medida: en países como Cuba y Venezuela tienen la reducción progresiva prevista en su constitución. Colombia sancionó en 2021 una ley que redujo la jornada de 48 a 42 horas semanales de forma escalonada. Recientemente, Chile redujo el máximo legal de 45 a 40 horas semanales de manera escalonada y abrió la posibilidad de aplicar la modalidad de cuatro días de trabajo y tres libres. En Argentina, la jornada laboral legal está regulada por la Ley 11.544 de 1929, que la fija en 48 horas semanales como máximo; sin embargo, hay diversos proyectos presentados en el Congreso para que también pueda reducirse. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AireContaminaciónJornada laboral reducida
Post anterior

Sequía extrema en el Amazonas brasilero: más de 150 delfines murieron en una semana

Próximo post

Ley Sintientes: las claves del proyecto que quiere que los animales dejen de ser cosas

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Próximo post
perro salchicha

Ley Sintientes: las claves del proyecto que quiere que los animales dejen de ser cosas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad