sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El iceberg más grande del mundo se está moviendo: ¿qué impactos puede generar?

Por: Redacción EcoNews
28 noviembre, 2023
Un iceberg. Imagen ilustrativa para hacer referencia al iceberg más grande del mundo.

Imagen de un iceberg tomada en 2019. (Foto: Jonathan NACKSTRAND / AFP)

Su nombre es A23a, pero es más conocido como el “iceberg más grande del mundo”. Recientemente, tras 30 años de estar encallado, se desprendió del mar de Weddell y está en movimiento por el océano. A priori, parecería ser algo peligroso, pero, ¿es, en verdad, así? ¿Qué impactos puede generar este gigante de hielo?

El bloque se desprendió de la costa antártica en 1986, pero prontamente se convirtió casi en una isla de hielo en el mar de Weddell. Los científicos estiman que su superficie ronda los 4.000 km2 y que su grosor es de 400 metros. Es decir, más que el Empire State en Nueva York o la Gran Torre de Santiago de Chile, ya que estos edificios miden 310 y 300 metros, respectivamente.

Recomendados de Econews

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

El A23a es uno de los icebergs desprendidos de la barrera de hielo Filchner de la Antártida y desde el año pasado se desplaza a gran velocidad y está por salir de las aguas antárticas. Según los científicos, la Antártida disminuye cada año debido al cambio climático. Sin embargo, según dijo el experto en sensores remotos de la British Antarctic Survey, Andrew Fleming, a la BBC, este iceberg está suelto porque le “había llegado su momento”.

Un pinguino saltando desde un iceberg.
Según los científicos, la Antártida disminuye cada año debido al cambio climático.(NA AFP PHOTO / FILES / VANDERLEI ALMEIDA)

Tal vez te interese: “¿Renovables?: continúan las obras de las represas en la Patagonia argentina”

“Estaba encallado desde 1986, pero en algún momento iba a disminuir (de tamaño) lo suficiente como para perder adherencia y empezar a moverse. Yo detecté el primer movimiento en 2020″, añadió el especialista.

¿Son peligrosos los icebergs?

Lo primero que se le viene a la cabeza a la humanidad es el accidente del Titanic, pero lo cierto es que no se puede decir que son “malos”. Los científicos sostienen que, como la mayoría de los icebergs del sector de Weddell, el A23a será posiblemente empujado hacia la corriente circumpolar de la Antártida, que lo lanzaría hacia el Atlántico Sur en un camino conocido como “el callejón de los icebergs”.

Por un lado, si el iceberg más grande del mundo llega a Georgia del Sur, podría causar problemas a la fauna marina. Los animales que se verían afectados serían las focas, los pingüinos y otras aves. Si el gigante de hielo llegara a perturbar las rutas normales de estos ejemplares, les impediría alimentar normalmente a sus crías.

Por otro lado, los iceberg tienen un rol ecosistémico fundamental en los océanos. Cuando se derriten liberan un polvo mineral que habían incorporado a su hielo cuando formaban parte de los glaciares de la Antártida. “Este polvo es una fuente de nutrientes para los organismos que forman la base de las cadenas alimenticias oceánicas”, detallaron en la BBC. “En muchos sentidos, estos icebergs dan vida; son el punto de origen de mucha actividad biológica”, dijo a la BBC la especialista Catherine Walker, de la Woods Hole Oceanographic Institution.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesCambio climáticoIcebergOcéanos
Post anterior

El colonialismo: la variable que atraviesa las pérdidas y los daños del cambio climático

Próximo post

De la “buena suerte” en la infancia a estar en peligro: cómo cuidar a las Vaquitas de San Antonio

Contenido Relacionado

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Próximo post
vaquita de San Antonio

De la “buena suerte” en la infancia a estar en peligro: cómo cuidar a las Vaquitas de San Antonio

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?