jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

De la “buena suerte” en la infancia a estar en peligro: cómo cuidar a las Vaquitas de San Antonio

Por: Redacción EcoNews
28 noviembre, 2023
vaquita de San Antonio

Vaquita de San Antonio, especie Eriopis connexa. Foto: carancho/ArgentíNat).

Es muy común en muchos países que las infancias al ver vaquitas de San Antonio (o mariquita) le pidan tres deseos, para luego verla volar. Esta acción tiene su origen en la Edad Media, y según el relato religioso, en una época en la que había escasez de alimentos por plagas, las personas le rezaron a la Virgen para que los ayude y ella les envió cientos de vaquitas de San Antonio. ¿Por qué? Porque, como se dice en la jerga de la agricultura, estos insectos son “controladores biológicos” que se alimentan de plagas y protegen los cultivos.

Particularmente, se alimentan de pulgones (áfidos) y otras plagas de cultivos como las cochinillas (cóccidos). Así, actúan como reguladores naturales de otros insectos. Son muy pocas las especies que se alimentan de plantas y que pueden dañar algunos cultivos; o de hongos o polen. Por su rol clave para la alimentación humana, es lógico que sean consideradas de “buen augurio” y que den “buena suerte”.

Recomendados de Econews

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

2 junio, 2025

Las vaquitas están en peligro

La biodiversidad de vaquitas de San Antonio está disminuyendo en el mundo por la pérdida de hábitat y el efecto de especies invasoras. Los agroquímicos y la deforestación son las principales causas de este flagelo. Pero la invasión de la Vaquita Asiática Multicolor (Harmonia axyridis) también es otra amenaza para las especies de vaquitas nativas.

En Argentina hay más de 160 especies de vaquitas, de las cuales el 21% son endémicas, es decir, no se encuentran en otras regiones del mundo. Sin embargo, no hay estadísticas completas sobre su desarrollo y conservación, lo que complica la implementación de medidas protectoras.

Devolver el favor: Proyecto Vaquitas

Para conseguir datos confiables y poder tomar las medidas necesarias, se creó el Proyecto vaquitas: “una iniciativa de Ciencia Ciudadana que nace como respuesta a la necesidad de incrementar el conocimiento sobre la biodiversidad de Vaquitas de San Antonio en Argentina”, detallan los impulsores en su sitio web. “Nuestro objetivo es mapear en todo el país la distribución de vaquitas conspicuas (es decir, las que pueden detectarse a simple vista) para poder sentar las bases para el desarrollo de futuros programas de conservación de este importante grupo de insectos”, detallan.

vaquitas de san antonio
Vaquita Asiática -Harmonia axyridis- (Foto: ArgentíNat/James Bailey) 

Las Vaquitas de San Antonio son insectos de la familia de los coccinélidos, que se encuentran dentro del grupo de los coleópteros, al cual pertenecen también los escarabajos, saltapericos, gorgojos y luciérnagas, entre otros. Su característica común es que presentan “un par de alas duras modificadas llamadas ‘élitros’ que protegen un par de alas blandas que generalmente se utilizan para volar”, explican desde Proyecto Vaquitas.

En estado adulto, los coccinélidos son de forma redondeada u ovalada y tienen un tamaño promedio de entre 2mm y 6mm. En el mundo hay más de 4500 especies de este insecto. “Varias especies presentan colores llamativos y son las que comúnmente reconocemos como vaquitas de San Antonio, pero además existen muchas otras especies pequeñas que usualmente pasan desapercibidas, pero que también cumplen roles ecológicos importantes”, afirman. 

Tal vez te interese: “Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?”

El Proyecto Vaquitas está impulsado por un grupo de profesionales y estudiantes interesados en la conservación de la biodiversidad y la difusión de la ciencia. Está conformado por investigadores, becarios, personal de apoyo y estudiantes de diferentes universidades e instituciones de Argentina y Chile. 

¿Cómo participar? Para colaborar del proyecto, solo basta con enviar una foto donde se pueda distinguir la vaquita y la localización geográfica del registro. Esa información se puede enviar por mail, por mensaje de whatsapp o por una aplicación, siguiendo las indicaciones que se señalan en este link: https://proyectovaquitas.com.ar/index.php/como-participar/ 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgriculturaAgroquímicosArgentinaProyecto VaquitasVaquitas de San Antonio
Post anterior

El iceberg más grande del mundo se está moviendo: ¿qué impactos puede generar?

Próximo post

Todo lo que tenés saber sobre las discusiones entre países por el financiamiento climático

Contenido Relacionado

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal
Animales

Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

2 junio, 2025
¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos
Animales

¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos

30 mayo, 2025
Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio
Animales

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

28 mayo, 2025
Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción
Animales

Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción

26 mayo, 2025
Próximo post
Manifestación de la sociedad civil en las reuniones preparatorias a la COP28, realizadas en junio de 2023 en Bonn (Alemania), reclamando financiamiento para el fondo para pérdidas y daños.

Todo lo que tenés saber sobre las discusiones entre países por el financiamiento climático

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad