domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Olor nauseabundo” en Chascomús: ¿por qué murieron miles de peces?

Por: Redacción EcoNews
28 diciembre, 2023
personas juntando los peces muertos en la costa de la laguna de Chascomús.

El municipio de Chascomús junto con los vecinos quitaron los peces muertos de las orillas de la laguna. (Foto: Municipio de Chascomús).

Imágenes y videos de peces muertos en las costas de la laguna de Chascomús, ubicada en la provincia de Buenos Aires, en Argentina, sorprendieron a muchos y a otros, lamentablemente, no tanto. A pesar de su reciente viralización hace ya varios días que los vecinos vienen denunciando al municipio esta situación y quejándose de su olor “nauseabundo”. ¿Por qué pasó esto?

El Municipio de Chascomús, frente a las consultas, comunicó: “Hemos consultado con fuentes científicas que nos confirman que ese evento se enmarca en un fenómeno regional que no solo ocurre en nuestra ciudad”. Aseguraron que “tiene explicación de índole natural”.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

“Refiere a distintos factores encadenados: la laguna, que a raíz de la sequía está baja, presenta las condiciones para que junto al aumento de la densidad de los peces y las algas, combinadas con las altas temperaturas, vientos y tormentas fuertes que hemos sufrido estos días (que arrastran materia orgánica que va a la laguna), produjeran una baja repentina e importante en el oxígeno disuelto en el agua, razón por la que se desencadenó la mortandad de los peces”, concluyeron.

Los vecinos se sumaron a ayudar al municipio a quitar los pescados en las orillas de la laguna de Chascomús.
Los vecinos se sumaron a ayudar al municipio a quitar los pescados en las orillas de la laguna de Chascomús. (Foto: Municipalidad de Chascomús).

Sin aire. Los peces murieron asfixiados por distintas causas, siguiendo al municipio:

  • cambio climático: altas temperaturas, sequía y temporal 
  • exceso de materia orgánica: desechos de alimentos, de aguas negras domésticas y de fábricas.

Sin embargo, los vecinos también nombraron otra causa en sus redes sociales: los agrotóxicos. “Eso pasa porque porque en los campos fumigan y al llover tanto lavo todo y por ende todo ese químico tóxico adivinen dónde va a parar? A las lagunas y esa es la causa de la mortandad de los peces pero nadie controla nada. Dale que así vamos bien”, decía uno de los comentarios en el posteo de Facebook del municipio.

Los efectos de los agroquímicos en la laguna de Chascomús

Aunque la palabra “agroquímicos” no figure en el comunicado, sí aparece en un informe del 2018 del propio municipio. Titulado “Estudio para la recuperación de la laguna de Chascomús”, el documento señala la contaminación por estas sustancias químicas tóxicas al cuerpo de agua.

Detalla que los agroquímicos que se utilizan en la actividad agraria de los campos aledaños aportan “nutrientes al espejo de agua, principalmente fósforo y nitrógeno”. Además, el documento señala que la laguna está contaminada por los desechos de las fábricas y de los emprendimientos turísticos que no tienen un tratamiento adecuado de sus afluentes.

La laguna de Chascomús está pasando por un proceso de eutrofización.
La laguna de Chascomús está pasando por un proceso de eutrofización. (Foto: Municipalidad de Chascomús).

Todos estos desechos dejan a la laguna con “una alta concentración de nutrientes que explica su color verdoso y alta turbidez”, afirma. Esto se conoce como el proceso de eutrofización.

Operativo limpieza, ¿alcanza?

Una iniciativa impulsada por vecinos, trabajadores municipales, integrantes de la Cooperativa Nuevos Horizontes y voluntarios se reunieron para colaborar en el retiro de los pescados al borde de la laguna.

Tal vez te interese: “Animales en extinción: ¿por qué 1 de cada 4 peces de agua dulce está en peligro?”

Sin embargo, el secretario de Obras Públicas y Servicios Sanitarios, Jorge Marino, dijo en declaraciones a FM Por Siempre que “aunque se dejó el lugar despejado, posiblemente haya más que todavía no llegaron a la costa y aunque saquemos todo van a seguir apareciendo más así que no podemos asegurar cuánto tiempo tardaremos en limpiar la laguna”.

Sin los peces muertos se irá el olor y mejorará (un poco) la sanidad de las aguas, pero solo de manera superficial. Las causas de la contaminación que quedaron al desnudo tras el temporal, volverán a quedar bajo el agua.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgroquímicosAguaChascomúsLaguna de ChascomúsPeces
Post anterior

“La Patagonia no se vende”, la campaña contra el DNU de Milei 

Próximo post

Catamarca: el operativo para ayudar a una localidad aislada por el temporal

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Próximo post
temporal en catamarca

Catamarca: el operativo para ayudar a una localidad aislada por el temporal

Comments 3

  1. binance sign up says:
    4 meses ago

    Thanks for shening. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

  2. binance Inscreva-se says:
    4 meses ago

    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

  3. free binance account says:
    1 mes ago

    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad