viernes, octubre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Nueva ola de calor en Argentina: ¿cómo cuidarse?

Por: Redacción EcoNews
30 enero, 2024
ola de calor

El agua embotellada en plástico requiere cuidados de almacenamiento para evitar que libere sustancias tóxicas.

El verano se puso caliente en Argentina y 21 provincias de la nación tienen distintas alertas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Ante esta nueva ola de calor es necesario cuidarse y prevenir golpes de calor. ¿Cuáles son las recomendaciones?

Desde ayer por la tarde, el SMN alertó que hasta hoy inclusive solo 3 provincias no tendrán temperaturas moderadas, altas o extremas: Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut. Según el último informe ahora solo hay temperaturas “leves a moderadas” en partes de la provincia de Buenos Aires, Río Negro, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén y San Juan. El resto está estable. Sin embargo, hay que estar atentos a las alertas del servicio nacional.

14:30h | Comienzan a desarrollarse las primeras #tormentas de la tarde en la región central. De manera local puede registrarse granizo, lluvias intensas o ráfagas.

⚠️ Seguí los #ACP en https://t.co/bqYO9zXitP pic.twitter.com/kMkVSn9pUd

— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 30, 2024

Ignacio López Amorín, meteorólogo del SMN, dijo a Página|12 que el calor extremo de esta semana se debe a un “bloqueo atmosférico”: “un sistema de alta presión, un anticiclón muy potente que hace que haya mucha estabilidad y no se puedan formar nubes de tormenta”. Y alertó que esta semana “Argentina será el país con mayor temperatura en toda América”.

30 ENE ⚠️ 21 provincias en #alerta:

⛈️ #Tormenta
⚠️ Lluvias intensas
🌬️ Ráfagas
🟨 10-30mm ☔️

🥵 Temperaturas extremas: #calor
⚠️ Efectos en la salud
🟥 Alto a extremo
🟧 Moderado a alto
🟨 Leve a moderado

📲 Más info y recomendaciones: https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/qhkkUZl3sc

— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 30, 2024

Desde esta tarde se prevén tormentas en el centro del país, norte de Patagonia, NOA y Cuyo. 

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

¿Qué es una ola de calor y cómo cuidarse?

Una ola de calor es un período excesivamente cálido en el que las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad.

Desde el Gobierno ofrecen una serie de recomendaciones para cuidar la salud de las personas. 

Si hay alerta declarada:

  • Poner especial atención al tipo de Alerta por temperaturas extremas: calor emitida por el Servicio Meteorológico Nacional y buscá la información adecuada para los cuidados necesarios de tu salud y la de tu familia. 

Quienes son más sensibles al calor son: las personas mayores, bebés, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, quienes estén expuestas al calor en su ambiente laboral y quienes viven en situación de calle.

  • Asegurar que los animales de compañía tengan agua y sombra.

Durante la ola de calor, en lugares cerrados, para evitar un golpe de calor:

  • Hidratate, tomá agua con mayor frecuencia (aún cuando no sientas sed). Procurá siempre consumir agua segura.
  • Evitá bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
  • Incorporá frutas y verduras a tu alimentación y evitá las comidas abundantes.
  • Evitá realizar actividad física intensa.

Con los más chicos: 

Los chicos son parte del grupo más sensible a la ola de calor.
Los chicos son parte del grupo más sensible a la ola de calor. (Foto: Pexels/Kampus Production).
  • evitá esperar a que pidan agua, 
  • ofreceles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales. 
  • En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.
  • Procurá que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros. 
  • Bañalos y mojales el cuerpo con frecuencia. 
  • Evitá que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. 
  • En todo momento es recomendable colocarles gorro y protector solar.
  • Mantenelos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en tu casa o en lugares públicos).
  • Prestá atención a signos de alerta como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.
  • En los bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

Para el cuidado de tu salud en la vía pública: 

  • es recomendable evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16).
  • Además, es importante utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia (aun cuando no sientas sed).

Qué hacer con los alimentos y el agua:

  • Mantené en la heladera aquellos alimentos que puedan echarse a perder debido al calor. Verificá la temperatura y controlá su buen funcionamiento.
  • Desechá cualquier alimento que pueda haber perdido la cadena de frío. 
  • Mantené los alimentos que pueden estar fuera de la heladera en lugares limpios y frescos y al resguardo de aberturas, superficies y/o fuentes de calor.
  • Tirá los alimentos perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado por 2 horas o más fuera del frío. Además, desechá todos los comestibles enlatados cuyos envases estén abiertos, dañados o inflados.
  • Agua: consumí siempre agua segura y mantenela correctamente envasada (en botellas o bidones limpios y cerrados) en la heladera, en lugares limpios y alejada de fuentes de calor.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaCambio climáticoOla de calorSalud
Post anterior

Daniel Scioli asumirá en la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes

Próximo post

Leonardo DiCaprio irá a la Argentina por un tema ambiental

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
leonardo dicaprio

Leonardo DiCaprio irá a la Argentina por un tema ambiental

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?