miércoles, noviembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

4 acciones para recuperar la Laguna de Gómez de Junín

Por: Redacción EcoNews
6 febrero, 2024
nutria

La nutria es uno de los mamíferos de habitan la Laguna de Gómez. (Foto: Pixabay).

La recuperación de la Laguna de Gómez de Junín, ubicada en la provincia de Buenos Aires, requerirá un esfuerzo conjunto por parte de las autoridades, la comunidad y los sectores productivos.

La sequía de la laguna es un problema serio que requiere una atención urgente. La implementación de medidas para abordar las causas de este hecho y restaurar el espejo de agua es fundamental para proteger el ambiente y el bienestar de la comunidad. Algunas de las medidas que se pueden tomar incluyen:

Observando la fauna de la Laguna de Gómez.
Observando la fauna de la Laguna de Gómez. (Foto: Turismo Junín).
  • Implementación de políticas de gestión del agua: es necesario establecer planes para el uso racional y sostenible del agua, tanto en el sector agrícola como en el urbano.
  • Reforestación: la plantación de árboles ayudará a mejorar la capacidad del suelo para retener el agua y reducir la erosión.
  • Recuperación de la calidad del agua: se deben implementar medidas para reducir la contaminación de las aguas de la laguna.
  • Promoción de la agricultura sostenible: es necesario fomentar prácticas agrícolas que reduzcan el consumo de agua y la contaminación del ambiente.

Cuál es la flora y la fauna de la Laguna de Gómez

La laguna es un ecosistema de gran riqueza natural que alberga una gran variedad de flora y fauna. Sin embargo, la sequía actual tuvo un impacto negativo: la disminución del nivel del agua provocó la pérdida de hábitats y la muerte de muchas especies. Es importante tomar medidas para proteger la laguna y su ecosistema que está conformado por:

Flora:

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

  • Plantas acuáticas: entre las plantas acuáticas más comunes de la laguna se encuentran el junco, la totora, el nenúfar y la espadaña. Estas plantas son importantes para la oxigenación del agua y la protección de la vida silvestre.
  • Algas: las algas son otro componente importante de la flora de la laguna. Son responsables de la producción de oxígeno y sirven como alimento para muchos animales.
  • Árboles y arbustos: en las orillas de la laguna se encuentran árboles y arbustos como el sauce, el álamo, el eucalipto y la tala. Estos árboles proporcionan sombra y refugio para la fauna.

Fauna:

El cisne de cuello negro es una de las aves que se avistan en la Laguna de Gómez
El cisne de cuello negro es una de las aves que se avistan en la Laguna de Gómez. (Foto: Pexels/Rodrigo A.).

Aves: la laguna es un importante sitio de nidificación para muchas aves acuáticas, como el cisne de cuello negro, la garza blanca, el flamenco común y la cigüeña. También se pueden encontrar aves rapaces como el carancho y el halcón peregrino.
Peces: una gran variedad de peces, como el pejerrey, la tararira, el bagre y la mojarra. La pesca deportiva es (o era) una actividad popular en la laguna.
Mamíferos: se encuentran el coipo, la nutria, el lobito de río y el zorro gris.
Reptiles: como la tortuga de laguna, el lagarto overo y la serpiente de agua.

La Laguna de Gómez es un área natural protegida por la ley provincial. Es importante que la comunidad se involucre en la conservación de la laguna y su ecosistema. Se pueden realizar actividades como la limpieza de la laguna, la reforestación de las orillas y la protección de la fauna.

Es un ecosistema valioso que debemos proteger para las futuras generaciones.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaArgentinaFaunaFloraJunínLaguna de GómezSequía
Post anterior

Laguna de Gómez de Junín: imágenes desoladoras de la sequía histórica

Próximo post

Las 4 lagunas que se han secado dramáticamente en el mundo

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
Las 4 lagunas que se han secado dramáticamente en el mundo

Las 4 lagunas que se han secado dramáticamente en el mundo

Lo último de EcoNews

Medir el bienestar: el cambio que transformó mi vida y mi empresa

Medir el bienestar: el cambio que transformó mi vida y mi empresa

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?