jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Incendios en tiempo real: dónde hay focos activos y cuántos se han producido en los últimos años

Por: IG EcoNews
6 febrero, 2024
incendios

Se estima que cada año se producen 4 millones de incendios en el mundo. (Crédito: Pexels)

El mapa de los incendios activos en el mundo revela una imagen aterradora: focos de fuego devoran miles de hectáreas en distintos continentes, dejando un rastro de destrucción y un futuro incierto.

Según reporta esta herramienta satelital ofrecida y producida por NASA FIRMS, actualmente se registran incendios en:

  • Norteamérica: Alaska, Canadá y el oeste de Estados Unidos.
  • Sudamérica: Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile.
  • Europa: Portugal, España, Italia, Grecia y Turquía.
  • África: Angola, República Democrática del Congo, Zambia, Mozambique y Madagascar.
  • Asia: Indonesia, Rusia, China y Mongolia.

La región de Valparaíso, en Chile, es una de las más azotadas por una serie de incendios forestales que han dejado una estela de destrucción y tragedia. Desde el inicio de los focos, miles de hectáreas han sido devastadas, dejando a cientos de familias sin hogar y causando un impacto ambiental considerable.

Las llamas, avivadas por las fuertes ráfagas de viento y las altas temperaturas, avanzan sin control por las zonas rurales y amenazan con extenderse a las áreas pobladas. Los equipos de emergencia trabajan incansablemente para combatir el fuego, pero la tarea se presenta ardua y compleja.

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Ante el panorama desolador, las autoridades han declarado el estado de emergencia en la zona y han movilizado todos los recursos disponibles para combatir los incendios.

Chile y Argentina entre los países más afectados del Cono Sur. (Crédito: NASA)

¿Cuántos incendios se producen en un año?

La cantidad que se producen en el mundo varía anualmente de forma considerable, dependiendo de diversos factores como el clima, las condiciones ambientales y las actividades humanas. Sin embargo, se estima que, en promedio, se producen alrededor de 4 millones de incendios forestales al año.

Según datos del Sistema de Información Global sobre Incendios (GFIS), en 2023, se registraron más de 4 millones de estos siniestros a nivel internacional. ¿Qué ocurrió años anteriores?

  • En 2022, se registraron más de 6 millones de incendios en el mundo, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
  • En 2020, se estima que se produjeron alrededor de 5,5 millones, de acuerdo con el informe “Incendios forestales 2020: El planeta en llamas” de WWF España.
  • En 2019, se registraron 4,5 millones de incendios en el mundo, según datos del GFIS.

¿Cuáles son las causas principales de los incendios?

Entre los factores centrales, se destacan los naturales como rayos, sequías y erupciones volcánicas; la actividad humana a partir de accidentes, negligencia, actividades agrícolas y ganaderas, e incendios intencionales. Finalmente, se reconoce al cambio climático como una de las causas fundamentales. Es que el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones crean condiciones ideales para la propagación del fuego.

Cómo combatir los incendios

Ante el avance del fuego resulta crucial tomar medidas para prevenir y combatir los incendios forestales. Algunas estrategias clave son:

  • Prevención: Implementar medidas como la creación de cortafuegos, la limpieza de bosques y la educación de la población.
  • Detección temprana: Desarrollar sistemas de detección temprana para identificar y combatir los incendios en sus inicios.
  • Extinción: Fortalecer las capacidades de respuesta y contar con recursos humanos y materiales para combatir los incendios de manera efectiva.
  • Cooperación internacional para compartir información, recursos y estrategias para combatir los incendios forestales.

La lucha contra los incendios forestales es un desafío global que requiere un compromiso urgente de todos. ¡Es hora de actuar para proteger nuestro planeta, nuestra economía y nuestra salud! Y vos, ¿qué estás haciendo por la Madre Tierra?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: focos activosincendios
Post anterior

Alimentación en peligro: cómo afecta la Ley Ómnibus a la Ley de Semillas

Próximo post

¿Final feliz?: qué pasó con las orcas atrapadas en el hielo en Japón

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
orcas

¿Final feliz?: qué pasó con las orcas atrapadas en el hielo en Japón

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?