domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Indignación: criminalizan a indígenas en México por cultivar cannabis y cáñamo legal

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
cannabis

Poblaciones indígenas en México son perseguidas por cultivar cáñamo y cannabis de modo legal. (Foto: Instagram @productorcanna).

En las comunidades indígenas de México, donde el cultivo de cannabis y cáñamo tiene una larga tradición cultural y medicinal, reina la indignación. A pesar de la legalización del cannabis en 2021, las autoridades continúan criminalizando a los pueblos originarios por cultivar estas plantas, incluso cuando lo hacen de forma legal y ancestral.

Recientemente, el diputado mexicano de Morena Horacio Sosa Villavicencio denunció que el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en alrededor de 20 camionetas militares y otras 10 particulares, fueron al domicilio de una mujer sembradora.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Los pueblos originarios cultivan ancestralmente cannabis y cáñamo.
Los pueblos originarios cultivan ancestralmente cannabis y cáñamo. (Foto: Instagram @productorcanna).

Aseguró que los agentes, sin identificarse, amenazaron con destruirle los cultivos si no dejaba de sembrar, a pesar de tener una autorización, y le dijeron que le dijera esto mismo a los demás agricultores. 

La Asociación Indígena de Productores de Cannabis expresó su preocupación, ya que hay más de 100 personas que realizan cultivos en comunidades indígenas de seis municipios de Oaxaca. Estos sembradíos están amparados por 63 autorizaciones sanitarias de Cofepris, tanto individuales como colectivas.

El origen de la mala fama del cannabis

Desde hace siglos, las comunidades indígenas de México cultivan cannabis y cáñamo para diversos fines. Sus usos abarcan desde la elaboración de textiles y artesanías hasta la medicina tradicional y rituales religiosos. Esta profunda conexión con la planta forma parte de su identidad cultural y su cosmovisión.

Sin embargo, la llegada de la “guerra contra las drogas” en la década de 1970 criminalizó el cultivo de cannabis, sin distinción entre su uso recreativo y tradicional. Esta política tuvo un impacto desproporcionado en las comunidades indígenas, que fueron criminalizadas y marginadas por defender sus prácticas ancestrales.

La legalización en México: ¿una promesa incumplida?

En 2021, México legalizó el cannabis para uso adulto y medicinal. Se esperaba que esta medida trajera consigo un cambio en la política hacia las comunidades indígenas, permitiéndoles cultivar y comercializar la planta libremente. No obstante, la realidad fue otra.

Las autoridades implementaron una serie de requisitos y regulaciones que hacen que sea casi imposible para las comunidades indígenas obtener los permisos necesarios para cultivar cannabis legalmente. Además, la falta de acceso a información y recursos técnicos dificulta aún más su participación en la nueva industria.

Un caso emblemático: la comunidad nahua de Santa María del Río

En la comunidad nahua de Santa María del Río, ubicada en el estado de San Luis Potosí, la criminalización del cannabis legal tuvo un impacto devastador. A pesar de contar con un permiso para cultivar cáñamo industrial, la comunidad es víctima de redadas y confiscaciones por parte de las autoridades.

La criminalización de las comunidades indígenas por cultivar cannabis y cáñamo legal es una grave injusticia que debe ser abordada de manera urgente. Diversas organizaciones sociales y activistas exigen al gobierno mexicano que cumpla con sus promesas y garantice el derecho de las comunidades indígenas a cultivar estas plantas de forma libre y legal.

El futuro incierto del cannabis en México

El futuro del cannabis en México está plagado de incertidumbres.
El futuro del cannabis en México está plagado de incertidumbres. (Foto: REUTERS/Lisi Niesner).

El futuro del cannabis en México está plagado de incertidumbres. La criminalización de las comunidades indígenas y las trabas burocráticas para el cultivo legal ponen en riesgo el desarrollo de una industria que podría generar miles de empleos y beneficios económicos para el país.

Es necesario que el gobierno mexicano adopte un enfoque más justo e inclusivo hacia el cannabis, que reconozca el papel fundamental de las comunidades indígenas en la historia y cultura de esta planta. Solo así se podrá construir un futuro sostenible y equitativo para la industria del cannabis en México.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CáñamoCannabisCriminalizaciónMéxicoPueblos indígenas
Post anterior

Los 4 vinos orgánicos mendocinos para celebrar la Fiesta de la Vendimia 2024

Próximo post

Finanzas (in)sostenibles: ¿qué es el movimiento anti ESG?

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Próximo post
empresas contaminantes

Finanzas (in)sostenibles: ¿qué es el movimiento anti ESG?

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?