viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El cambio climático afecta a más del 70% de los trabajadores de todo el mundo

Por: IG EcoNews
24 abril, 2024
El cambio climático afecta a más del 70% de los trabajadores de todo el mundo

La agroecología plantea un sistema de producción y consumo sostenible del campo, con las personas y el ambiente.

En el Día de la Tierra 2024, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) emitió un comunicado en el que indica que más del 70% de la fuerza laboral mundial está expuesta a riesgos relacionados con el cambio climático.

Cada día que pasa, nuevos estudios científicos confirman los numerosos efectos del cambio climático en diversos aspectos de la vida. En este caso, se trata del fenómeno climático mundial que ataca a los países más vulnerables. El informe “Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante” fue publicado por la Organización Internacional del Trabajo.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Entre las conclusiones más determinantes, el informe expone que “Un número impactante de trabajadores ya están expuestos a riesgos relacionados con el cambio climático en el lugar de trabajo, y
es probable que estas cifras no hagan más que empeorar”. Además, hace hincapié sobre las consecuencias que estas exposiciones pueden tener en la salud humana: “Muchos trabajadores vulnerables pierden la vida tras estas exposiciones, sucumbiendo a enfermedades mortales, como
cánceres y enfermedades cardiovasculares, o desarrollando enfermedades crónicas debilitantes y discapacidades“

Efectos del cambio climático que afectan a los trabajadores en todo el mundo

  • Calor excesivo: afecta principalmente a trabajadores en la agricultura, los bienes y servicios medioambientales (gestión de recursos naturales), la construcción, la recogida de residuos, las reparaciones urgentes, el transporte, el turismo y los deportes.
  • Radiación ultravioleta: afecta a 1600 millones de trabajadores en todo el mundo. Cada año, hay más de 18.960 muertes relacionadas con el trabajo sólo por cáncer de piel no melanoma.
  • Fenómenos meteorológicos extremos: afectan principalmente al personal médico, trabajadores de emergencias, trabajadores de la construcción que participan en las tareas de limpieza, trabajadores agrícolas y trabajadores de la pesca.
  • Contaminación del aire: afecta a 1600 millones de trabajadores al aire libre y desemboca en enfermedades como el cáncer (pulmón), enfermedades respiratorias y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
  • Enfermedades transmitidas por vectores: afecta a los trabajadores que desempeñan su actividad en el exterior, como agricultores, silvicultores, paisajistas, jardineros, pintores, techadores, pavimentadores, trabajadores de la construcción y bomberos, entre otros.
  • Productos agroquímicos: afecta a la salud en forma de intoxicación, cáncer, neurotoxicidad, alteración endocrina, trastornos reproductivos y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Las soluciones que plantean los autores del informe giran en torno al diálogo social, la formulación de nuevas políticas laborales que tengan en cuenta al cambio climático, mayor investigación sobre la problemática y mayor visibilidad política del nexo entre clima y salud.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoTrabajo
Post anterior

¿Exploración espacial sostenible? La NASA lanzará el primer satélite alimentado 100% por energía solar

Próximo post

Día Internacional del Libro: 6 curiosidades que ocurrieron un 23 de abril

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
5 libros para entender la crisis climática

Día Internacional del Libro: 6 curiosidades que ocurrieron un 23 de abril

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?