jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Yo Amo Viajar”: el protocolo de Aeropuertos Argentina 2000 para mejorar la experiencia de viaje de personas con autismo

Por: IG EcoNews
2 mayo, 2024
Ian Moche visitó Ezeiza y profundizó en el programa "Yo Amo Viajar".

Ian Moche y su familia recorrieron la terminal, visitando las diferentes áreas de embarque.

En el marco del mes de la concientización del autismo, Aeropuertos Argentina 2000 invitó el pasado 26 de abril a Ian Moche, el niño con espectro autista que aborda esta temática desde su propia experiencia, para conversar con la comunidad aeroportuaria acerca de este tema y profundizar en el protocolo de atención de la entidad. “Yo Amo Viajar” es una iniciativa que se aplica en los 35 aeropuertos del país y está pensado para mejorar la experiencia de viaje de las personas con autismo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Ian (@ianmoche)

Sebastián Villar Guarino, Gerente General del Aeropuerto de Ezeiza, recibió a Ian y destacó el trabajo colaborativo de los empleados de Ezeiza respecto a las iniciativas de accesibilidad. Además, aportó datos relevantes sobre el protocolo: durante 2023, de las casi 1200 asistencias CEA registradas en los aeropuertos de todo el país, el 41% ocurrieron en Ezeiza, lo que representa cuatro asistencias por día.

Un recorrido por la terminal

Una vez finalizada la charla, Ian y su familia recorrieron la terminal, visitando las diferentes áreas de embarque. Fueron acompañados por el personal de Aeropuertos, PSA, Migraciones y Aduana, quienes explicaron paso a paso lo que sucede en cada etapa del recorrido. 

La acción se realizó en conjunto con la Fundación Inmula, que promueve la inclusión sociolaboral a través de la concientización, capacitación al sector empresarial y la articulación entre las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de generar igualdad de oportunidades laborales.

Recomendados de Econews

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Aspectos del protocolo “Yo Amo Viajar”:

  • Asistencia personalizada: Durante 2023, se registraron casi 1200 asistencias CEA (Customer Experience Assistant) en los aeropuertos de todo el país, el 41% de las cuales ocurrieron en Ezeiza, lo que representa 4 asistencias por día.
  • Recorrido guiado: Las personas dentro del espectro autista y sus familias tienen la oportunidad de recorrer la terminal, pasando por las diferentes áreas de embarque. Son acompañados por personal de Aeropuertos, PSA, Migraciones y Aduana, quienes explican paso a paso lo que sucede en cada etapa del recorrido.
  • Concientización y formación: El protocolo también incluye acciones de concienciación y formación para la comunidad aeroportuaria, con el objetivo de mejorar la comprensión y el trato hacia las personas dentro del espectro autista.
  • Colaboración con organizaciones de la sociedad civil: La implementación del protocolo se realiza en conjunto con organizaciones como la Fundación Inmula, que promueve la inclusión sociolaboral a través de la concientización, la capacitación al sector empresarial y la articulación entre las empresas y las organizaciones de la sociedad civil.

¿Qué te parece esta iniciativa en aeropuertos?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AA2000AeropuertosArgentinaAutismoEmpresasFundación
Post anterior

¿Cuánto atún es seguro comer sin intoxicarte con mercurio?

Próximo post

Reciclaje sin límites: la empresa que crea sillones, puertas y hasta ladrillos a partir de plástico reciclado

Contenido Relacionado

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?
Economía Circular

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina
Economía

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

Próximo post
Reciclaje sin límites: la empresa que crea sillones, puertas y hasta ladrillos a partir de plástico reciclado

Reciclaje sin límites: la empresa que crea sillones, puertas y hasta ladrillos a partir de plástico reciclado

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?