sábado, agosto 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ley Bases: 5 claves para entender cómo impactaría en el ambiente

Por: IG EcoNews
13 mayo, 2024
javier milei

La Ley Bases que propone Javier Milei generaría estragos a nivel ambiental en Argentina. (Foto: NA: REUTERS/Elizabeth Frantz).

La Ley Bases que se discute en el Senado ataca de lleno al ambiente. Entre el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI) y el desfinanciamiento, el abogado y Director Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) Andrés Nápoli, explicó en Canal Abierto por qué la Ley Bases conformaría una regresión ambiental.

Aquí, las 5 claves para entender cómo impactaría en el ambiente la Ley Bases que impulsa el Gobierno de Milei:

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

El impacto de la Ley Bases en los bosques nativos

La Ley de Bases impactaría de lleno en el presupuesto destinado a proteger los bosques nativos. La ley de Milei debilitaría el Fondo de Protección del Bosque Nativo.

Según explica el abogado ambientalista Andrés Napoli, existe un fondo para la protección de los bosques que no solo es un “fondo insuficiente”, sino que este año casi no se ha utilizado.

La Ley Bases quitaría el instrumento de protección básico de los bosques: el Fondo de Protección del Bosque Nativo.

(Podría interesarte: Cierre del INTA PRO HUERTA: no le designaron ningún funcionario y nadie firmó su continuidad)

Ley de Manejo del Fuego: qué dice la Ley Bases

La Ley Bases promovería de manera indirecta los incendios. Según explica el director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Ley de Manejo de Fuego “es un fondo fiduciario que tiene aporte del sector privado. Muy probablemente va a desaparecer porque la ley quitaría financiamiento: equipamiento, capacitación, prevención (…)”

Al quitarle fondos a las estrategias de prevención y extinción de incendios, se debilita la herramienta central que protege al ambiente de los incendios forestales.

Bomberos rastrillan el suelo luego de los incendios forestales en el Delta del Paraná
El personal del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible evalúa los estragos de los incendios forestales en el Delta del Paraná. Foto NA: MAYDS.

La Ley Bases: un atropello al Acuerdo de Escazú

Tal como explica el abogado entrevistado, la Ley Bases que Milei quiere llevar adelante afectaría de lleno en distintos compromisos que exige el Acuerdo de Escazú:

  • El principio de “no regresión”: la ley de Bases es una ley regresiva porque busca eliminar derechos que ya se han alcanzado, desproteger espacios que ya están protegidos y quitar fondos para avanzar sobre áreas ambientales que están financiadas.
  • Afecta a las audiencias públicas: de aprobarse la ley, las audiencias públicas ya no serían obligatorias sino facultativas. Además, relaja las formas de llamar a audiencia pública permitiendo, por ejemplo, que los funcionarios convoquen audiencias de manera online. Cabe recordar que, en su Capítulo V, el Acuerdo de Escazú establece que las audiencias públicas son un mecanismo fundamental para la toma de decisiones ambientales, y que estas deben ser accesibles, transparentes, obligatorias, oportunas y efectivas.

Argentina forma parte del Acuerdo de Escazú desde 2020, un pacto con alcance internacional.

El impacto del RIGI en el ambiente

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI) que impulsa Milei, se trata de un programa a través del cual los inversores recibirían beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros por un período de 30 años. Principalmente, es para inversiones extranjeras en los sectores minero, petrolero y gasífero.

El RIGI amenaza la protección del ambiente por distintas razones:

  • Permitiría al Gobierno reducir en sus funciones o disolver las agencias de protección ambiental
  • El desarrollo de las inversiones extranjeras estaría exento de cualquier legislación nacional, provincial o municipal.
  • Podría llevar al desmantelamiento de Parques Nacionales.
  • Va en contra de los compromisos internacionales de Argentina de reducir emisiones y proteger el medio ambiente.

(Podría interesarte: Argentina aprobó, por primera vez, vacunas para perros modificadas genéticamente: cómo proteger a los cachorros)

glaciares
La Administración de Parques Nacionales es una herramienta esencial para la protección de formaciones como los glaciares (Foto: Parques Nacionales de la Argentina).

Ley Bases y la reestructuración de organismos del Estado

La Ley Bases permitiría reestructurar organismos descentralizados del Estado. Esto significa que el Gobierno podría disolver cualquier organismo que desee.

En este sentido, la ley no dice explícitamente que disolverá organismos. Sin embargo, viendo las intenciones del Gobierno de disolver todas aquellas áreas y organizaciones naturales que protegen a los recursos y al ambiente, es una posibilidad que existe.

Según comenta el Director Ejecutivo de FARN, el riesgo recaería sobre instituciones como el IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales) o el sistema de Parques Nacionales. Es decir, organismos que protegen al ambiente de actividades extractivas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Argentina
Post anterior

(VIDEO) El dramático rescate de un perrito encerrado en las inundaciones de Texas

Próximo post

Moda circular: así es como podés comprar ropa de lujo (y cuidar el ambiente) a precios rebajados

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Próximo post
Percentil es una tienda que vende ropa de lujo a precios accesibles.

Moda circular: así es como podés comprar ropa de lujo (y cuidar el ambiente) a precios rebajados

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?