viernes, octubre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Campanopolis: de basural a paraíso ecológico a 45 minutos de Capital Federal

Por: IG EcoNews
21 mayo, 2024
Campanopolis fue construida por Antonio Campana, en González Catán.

Arquitectura, historia y ecología se fusionan en un paraíso ubicado en La Matanza.

No hace falta irse demasiado lejos para viajar en el tiempo y Campanopolis, la aldea mágica ubicada a tan solo 45 minutos de Capital Federal, precisamente en La Matanza, localidad de González Catán, es prueba de ello. Lo que muchos desconocen es que además de vivir una experiencia de antaño, el sitio invita a reflexionar acerca de la ecología y el reciclaje. ¿Cómo es esto?  Y es que su construcción está hecha a partir de materiales reutilizados.

Pero además de adentrarse en un entorno medieval, quienes visiten Campanopolis también pueden disfrutar de la flora y fauna del lugar, cuya arquitectura se fusiona a la perfección con ellas. Una combinación de sostenibilidad y creatividad gracias a las calles adoquinadas, pasajes mágicos, recovecos, lugares secretos y más de 208 hectáreas de naturaleza.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢𝐬 (@campanopolis)

De basural a aldea mágica con conciencia ambiental

Lo curioso es que Campanopolis alguna vez fue un basural y hoy en día representa un espacio que concientiza acerca de la importancia vital de dejar huellas positivas en aquellos lugares que tocamos. “Don Antonio, mi padre, fue un visionario que comprendió la importancia del cuidado del planeta y que transformó lo que supo ser un basural en un lugar mágico construyendo un legado no sólo arquitectónico, sino también cultural, histórico y medioambiental” sostiene Oscar Campana, hijo del fundador y responsable de Campanopolis.

El reciclaje fue la idea central que guió a Antonio Campana, fundador de Campanopolis, a crear una obra de arte, convirtiéndose en pionero de una técnica que, años más tarde, se extendería en todo el país. Todo se remonta a antiguas tosqueras, que fueron expropiadas por el CEAMSE (Cinturón Ecológico Área Metropolitana Sociedad Del Estado) y utilizadas por más de cinco años para el relleno sanitario, dejando como consecuencia una gran contaminación ambiental en la zona. Al recuperarlas, Antonio dio un gran vuelco en su vida y materializó un sueño: construyó la primera ciudad nacida del reciclado que hoy es visitada por cientos de personas de todo el mundo.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Don Antonio unió sus habilidades de innovación y diseño, con el reciclado como brújula. Aquel viaje le permitió alquimizar grandes restos de demoliciones, residuos, columnas, puertas, escaleras, ventanas y piezas históricas, en un escenario completamente nuevo. Se trata de un parque construido a partir de materiales antiguos del siglo XIX y reciclados, provenientes de todo el mundo.

Cómo adquirir entradas para visitar Campanopolis

El acceso a la aldea se realiza únicamente a través de visitas guiadas y el ingreso al parque es con la compra de tickets online. Durante la permanencia en el parque, los visitantes podrán aprovechar para tomar fotos (únicamente con fines turísticos), adquirir recuerdos en la tienda de souvenirs y realizar picnics, ya que cuenta con un mercado con variedad gastronómica para todos los paladares. También está permitido asistir con comida y bebidas. 

Ingresando a este link se pueden ver las fechas disponibles, el horario de ingreso y realizar la compra de su entrada con diferentes medios de pago.

¿Qué esperás para vivir esta experiencia única?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaArquitecturaCampanopolisLifestylerecicladoTurismo
Post anterior

Histórico: los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrán una guardería para los hijos de los deportistas

Próximo post

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2024: qué significa el lema “Sé parte del Plan”

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
Día Internacional de la Diversidad Biológica 2024: qué significa el lema “Sé parte del Plan”

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2024: qué significa el lema "Sé parte del Plan"

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?