domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Hipocresía occidental: los Gobiernos que predican el activismo ambiental en el mundo pero lo reprimen en sus propios países

Por: Camila Lambert
12 septiembre, 2024
Hipocresía occidental: los Gobiernos que predican el activismo ambiental en el mundo pero lo reprimen en sus propios países

Las represiones al activismo ambiental son cada vez más frecuentes en el mundo.

En todas partes del mundo, el activismo ambiental es castigado de forma cada vez más dura. Sin embargo, los países occidentales más ricos y “democráticos”, personifican la hipocresía a la perfección: por un lado, reprimen las manifestaciones climáticas con violencia mientras, por el otro lado, remarcan la importancia del derecho a protestar en el escenario internacional.

Así lo demostró un informe de Climate Rights International, que hizo hincapié en las penas de prisión, la detención preventiva y los cargos penales que afectan a los activistas climáticos de países como Australia, Alemania, Francia, Países Bajos, Suecia, el Reino Unido y EEUU.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025

En un mundo sumido en la crisis climática, el activismo ambiental se alza como una herramienta esencial para la humanidad pero amenazante para los grandes poderes y los mismos activistas.

(Podría interesarte: Asesinatos y silenciamiento a activistas ambientales: los pueblos indígenas son los más afectados)

La joven sueca Greta Thunberg es una de las referentes en el activismo climático juvenil. (Foto: AFP)

Represión a los activistas ambientales: penas cada vez más duras

El informe de 70 páginas publicado en septiembre, documentó el trato cada vez más severo que se da a las protestas climáticas en Australia, Alemania, Francia, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Suecia, el Reino Unido y EEUU.

Al reprimir a los activistas climáticos, los Gobiernos violan su compromiso legal de proteger los derechos básicos a la libertad de expresión, reunión y asociación de sus habitantes.

En referencia a la importancia del activismo ambiental en un mundo sumido en la crisis climática, el director ejecutivo de Climate Rights International, Brad Adams, expresó: “En lugar de encarcelar a los manifestantes climáticos y socavar las libertades civiles, los gobiernos deberían atender su llamado a tomar medidas urgentes para abordar la crisis climática”.

Pero, según el estudio, no solo es eso: “Con demasiada frecuencia, los gobiernos adoptan una postura firme y basada en principios sobre el derecho a la protesta pacífica en otros países, pero cuando no les gustan ciertos tipos de protestas en su país, aprueban leyes y envían a la policía para detenerlas”, explicó Adams.

En Europa, los activistas climáticos son reprimidos cada vez con más violencia. (Foto: AP)

(Leé más: Greta Thunberg arrestada, otra vez: el motivo detrás de su protesta en Dinamarca)

5 ejemplos de países que reprimen el activismo ambiental

Desde Oceanía y Norteamérica hasta el continente europeo, con estos 5 ejemplos de activismo climático reprimido, Climate Rights International demuestra la problemática que afecta a los activistas ambientales y, de manera indirecta, a la humanidad entera:

  1. Países Bajos: el actor y activista holandés, Sieger Sloot, fue detenido y procesado por la policía cuando invitó a sus seguidores en las redes sociales a sumarse a una protesta pacífica en La Haya que proponía bloquear una calle.
  2. EEUU: los activistas Timothy Martin y Joanna Smith fueron sometidos a “cargos por delitos graves” de hasta 5 años de prisión y una multa de hasta 250.000 dólares por arrojar pintura soluble en agua en la caja protectora de una estatua en la Galería Nacional en Washington DC.
  3. Alemania: el activista de 65 años, Winfried Lorenz, fue condenado a 22 meses de prisión sin libertad condicional por participar en una sentada. Se cree que es la pena de prisión más larga jamás impuesta en Berlín contra un manifestante pacífico por el clima.
  4. Australia: Deanna “Violet” Coco fue procesada bajo una ley de Nueva Gales del Sur que castiga con hasta 2 años de prisión por bloquear alguna parte de un puente o túnel en el que circulan vehículos o peatones.
  5. Reino Unido: entre las decenas de manifestantes que han recibido sentencias de prisión sin precedentes, 4 activistas ambientales recibieron 4 años de prisión por protestar de forma no violenta en las calles de Londres.
Sieger Sloot fue detenido y proceso en los Países Bajos por invitar a sus seguidores a una protesta climática pacífica. (Foto: Eeke Anne de Ruig)

(Leé más: Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil)

En este sentido, en plena crisis climática que aumenta las temperaturas año tras año y potencia los fenómenos climáticos extremos en todo el mundo, Climate Rights International instó a los Gobiernos a revertir la situación y tomar medidas a favor de los activistas que buscan proteger el planeta:

  • Proteger el derecho a la protesta pacífica
  • Adoptar medidas proactivas para apoyar manifestaciones seguras y responsables
  • Modificar o derogar las leyes que afectan a los manifestantes pacíficos
  • Permitir la presentación de pruebas de que los manifestantes están motivados por el cambio climático y adoptar una legislación que cree una defensa de interés público en los procedimientos legales que involucren a manifestantes climáticos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Activismo ambientalCambio climático
Post anterior

No solo en la cabeza: los piojos también viven en el fondo del mar

Próximo post

Reducir la desigualdad, la clave para un planeta “seguro y justo”

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Próximo post
Reducir la desigualdad, la clave para un planeta “seguro y justo”

Reducir la desigualdad, la clave para un planeta “seguro y justo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad