lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El Acuerdo Mercosur-Unión Europea está por firmarse: ¿qué dice sobre el ambiente?

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El organismo amplió la lista de delitos penales, para prevenir y castigar "los casos comparables al ecocidio". Esta Comisión quiere aprobar el Acuerdo Mercosur-UE

La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El organismo amplió la lista de delitos penales, para prevenir y castigar "los casos comparables al ecocidio". El Acuerdo Mercosur-UE sigue en tratativas. Foto NA

¿Se firma o no se firma? Por un lado, afirman que el Acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) está por cerrarse, pero por otro, hacen hincapié en algunas rispideces que deben solucionarse para poder concluirlo. La Unión Europea dice que algunos pedidos del Mercosur podrían retrasarlo, aunque la última declaración del vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, dijo: “Estamos inmersos en un intenso calendario de negociaciones con el objetivo de concluir rápidamente”.

“Difíciles de abordar”, remarcó sobre los pedidos de latinoamérica para cerrar el acuerdo. Se firme ahora o más adelante, ¿qué implicancias tiene para el ambiente el acuerdo? Son muchas y justamente son los temas ambientales los más cuestionados.

Recomendados de Econews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

7 agosto, 2025

El principal problema radica en que muchos países latinoamericanos están en contra de las exigencias ambientales de Europa. La UE y el Mercosur firmaron el acuerdo comercial en 2019, pero desde entonces continúa la negociación de un anexo sobre la protección del ambiente. Los europeos piden que se apliquen sanciones por daños ambientales, principalmente los franceses, pero los líderes sudamericanos plantean que sus economías están ligadas al modelo extractivista y agropecuario.

Exigencias ambientales coherentes, pero ¿y los 100 000 millones?

A priori, pareciera sensata la petición europea sobre América Latina, ya que no solo es mejor para los países del Viejo Continente, sino también para los latinoamericanos. Sin embargo, hay otro contexto innegable: América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el cambio climático y una de las menores responsables por ello. Los países desarrollados (Norte Global) pudieron crecer económicamente a costa de los recursos de los países del Sur (Global).

Aseguran que Javier Milei aceptará el Acuerdo Mercosur-Unión Europea
Aseguran que Javier Milei aceptará el Acuerdo Mercosur-Unión Europea. Foto NA: POOL/CAMILA GODOY

Es por esta diferencia por la que hace años se comprometieron a dar, por año, 100 000 millones de dólares a los países más vulnerabilizados, para que puedan afrontar el cambio climático. Sin embargo, nunca cumplieron y este reclamo el Sur Global lo llevará en conjunto a la próxima COP28, próxima a realizarse del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubai. Incluso el Papa Francisco irá personalmente para exigir justicia climática.

Tal vez te interese: “Argentina rechaza la medida de la UE de importar productos libres de deforestación”

La situación de la firma del Acuerdo del Mercosur con la UE es un gris con mil matices. El secretario de Comercio francés, Olivier Becht, exigió que se respeten “más que nunca” las medidas ambientales “más que nunca”.

“Las incertidumbres y tensiones geopolíticas hacen más necesario que nunca tener una política comercial resiliente y abierta al mundo. Abierto, pero no sin ninguna condición. Obviamente, respetando nuestros valores, obviamente respetando el desarrollo sostenible y el planeta y obviamente respetando las reglas de competencia que son reglas de competencia leal”, dijo.

Por su parte, la secretaria de Estado española de Comercio, Xiana Méndez, dijo que “son muy pocas las cuestiones que están sobre la mesa, muy pocas las líneas rojas y muchas áreas de acuerdo“. “El trabajo de los equipos técnicos ha sido muy significativo en las últimas semanas”, añadió Méndez, y destacó que la UE y el Mercosur nunca estuvieron “tan cerca” de concluir las negociaciones. 

Acuerdo Mercosur-UE: ¿qué pasará con Argentina?

Aunque ambos bloques continentales planean firmar el pacto comercial el próximo 7 de diciembre, antes de que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le traslade la presidencia rotatoria del Mercosur a Paraguay, aún quedan por resolverse algunas incógnitas.

El presidente electo de la Argentina, Javier Milei, había dicho durante el período eleccionario que si era elegido como mandatario, se iría del Mercosur. Sin embargo, recientemente su canciller designada, Diana Mondino, dijo que respalda el Acuerdo.

Tal vez te interese: “Paraguay: la polémica frase de un ministro sobre el cambio climático”

En ese sentido, Dombrovskis aseguró que las “primeras señales” del próximo gobierno argentino “parecen ser positivas” y consideró de “ayuda” contar con un instrumento adicional de sostenibilidad en el anexo, ya que proporciona una “plataforma de compromiso”.

“No pueden alejarse de los acuerdos internacionales solo por razones electorales. Las elecciones ocurren en todos los países”, remarcó y reafirmó su deseo de introducir el Acuerdo de París en este tratado.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Acuerdo MercosurArgentinaCambio climáticoJavier MileiUnión Europea
Post anterior

Alerta por encefalomielitis en caballos: afecta su cerebro y ya produjo 80 muertes

Próximo post

En carne propia: los testimonios más duros de los activistas frente a la COP28

Contenido Relacionado

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

7 agosto, 2025
Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025
Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025
Política

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

6 agosto, 2025
El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos
Naciones Unidas

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025
Próximo post
Movilización por el clima en Argentina. Mañana comienza la COP28.

En carne propia: los testimonios más duros de los activistas frente a la COP28

Lo último de EcoNews

La transparencia ambiental: una ventaja estratégica para las PyMEs

La transparencia ambiental: una ventaja estratégica para las PyMEs

18 agosto, 2025
Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?