martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

En carne propia: los testimonios más duros de los activistas frente a la COP28

Por: Redacción EcoNews
30 noviembre, 2023
Movilización por el clima en Argentina. Mañana comienza la COP28.

Movilización por el clima en Argentina. Mañana comienza la COP28 y los jóvenes de todo el mundo le piden a los líderes más acción climática. Foto: Juan Vargas/NA.

La humanidad no va a destruir el planeta, ni puede hacerlo. La COP28 ―Conferencia de las Partes sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)― es la cumbre climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de este año, que se llevará a cabo a partir de mañana, 30 de noviembre, hasta el 12 de diciembre. Su objetivo es cumplir con el Acuerdo de París: restringir el calentamiento global a “muy por debajo de 2°C” y “proseguir los esfuerzos” para mantenerlo en 1,5°C. Pero su misión no es “salvar al mundo”, sino salvar a la humanidad de ella misma.

¿Por qué entonces se habla de la especie humana como la que es capaz de “extinguirlo todo”? Porque sus acciones, que generan emisiones desenfrenadas de gases de efecto invernadero a la atmósfera (GEI), daña no solo a las personas, sino también a otros seres vivos que co-habitan el planeta Tierra. Se llama a este momento la sexta extinción masiva de especies.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Tal vez te interese: “¿Qué es la COP28 y cuál es el mayor reclamo de América Latina?”

Cambio climático y la Sexta Extinción Masiva de Especies

Una extinción masiva es que, en un breve período de tiempo geológico (puede durar miles de años, pero es corto en relación a la edad planetaria), se extingue un gran porcentaje de la biodiversidad o de distintas especies (bacterias, plantas, hongos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces, invertebrados). La última fue hace 65.5 millones de años y extinguió a los dinosaurios. Sin embargo, ahora los expertos creen que se está atravesando por la sexta.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus desde su ventana en el Vaticano, 22 de octubre de 2023. Recientemente anunció que no irá a la COP28 por temas de salud.
El sumo pontífice anunció que no irá a la COP28 por temas de salud. En la foto: El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus desde su ventana en el Vaticano, 22 de octubre de 2023. Vatican Media/Handout Foto NA-REUTERS

Esta vez no es un meteorito u otra causa natural, sino por los seres humanos. Principalmente se debe a la quema descontrolada de combustibles fósiles, al insostenible uso de la tierra (como la aplicación de agroquímicos y la deforestación), el uso del agua y la contaminación.

COP28: el testimonio de los jóvenes líderes climáticos

Lejos, muy lejos, del estereotipo de “ambientalista” como alguien “hippie”, los testimonios de activistas climáticos compilados por la ONG Eco House Global y las Naciones Unidas, especialmente de los del Sur Global, son muy angustiantes. No se trata de jóvenes preocupados, sino de personas ocupadas en afrontar el cambio climático para poder tener una mejor calidad de vida y un futuro sano para sus hijos.

“Mi comunidad se inundó por primera vez en 2015, fue la primera vez que eso sucedió, desde que mi abuela tiene memoria. Esto lleva al punto donde tenemos que ver los efectos de la crisis climática, para que podamos tener impacto en las negociaciones”, dijo Xiye Bastida, activista mexicana, en el ciclo de entrevistas que realizaron EHG y la ONU en la anterior COP27.

Por su parte, Okalani Moriner, de Samoa, dijo: “He experimentado más desastres naturales en mi vida que mis padres en toda su vida”. Las palabras de Ilyess El Kortbi, de Ucrania, también son contundentes: “Lo que está pasando está mal. No quería ser un activista, no quería estar acá (en las negociaciones de la COP27), solo quería ser un artista y continuar con mis estudios, pero siento que no tengo. Una vez que supe del problema ambiental, ya no pude dar un paso atrás”.

Mitzi Jonelle Tan, de Filipinas: “Hay chicos que están creciendo con miedo de que sus piezas se inunden, vimos gente arriba de los techos. Vimos gente siendo arrastrada por inundaciones y tormentas. Comunidades y ciudades enteras fueron siendo consumidas por el agua”. 

Elizabeth Gulugulu, de Zimbabue: “Creo que los líderes actuales están muy lejos de la realidad. Todo es sobre dinero y no acerca de las cosas que se necesitan para salvar a la humanidad”.

Una nueva conferencia, ¿una nueva oportunidad?

La COP28 se hará en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la Expo City Dubái, un recinto en el sur de la ciudad construido para la Exposición Universal de 2020. El reclamo del Sur Global está prácticamente consensuado: que los países ricos (los más desarrollados y quienes más GEI emitieron a la atmósfera y contribuyeron al cambio climático) cumplan su promesa del financiamiento climático, los famosos 100 000 millones de dólares anuales para ayudar a los países más vulnerabilizados a que puedan adoptar medidas de adaptación y mitigación. 

Otro de los puntos clave será el intercambio de deuda por la mitigación del clima.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Activismo ambientalCambio climáticoCOP28ONU
Post anterior

El Acuerdo Mercosur-Unión Europea está por firmarse: ¿qué dice sobre el ambiente?

Próximo post

Monsanto-Bayer pagará una cifra millonaria a dos enfermos de cáncer por el glifosato

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Próximo post
Roundup, el agrotóxico que tiene al glifosato como su principio activo.

Monsanto-Bayer pagará una cifra millonaria a dos enfermos de cáncer por el glifosato

Comments 2

  1. binance says:
    2 meses ago

    Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

  2. binance says:
    1 semana ago

    Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad