domingo, noviembre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Intoxicación por marihuana en adultos mayores: por qué se triplicó en los últimos años

Por: IG EcoNews
23 mayo, 2024
Intoxicación por marihuana en adultos mayores: por qué se triplicó en los últimos años

Los adultos mayores consumen más cannabis comestibles desde que se legalizó la marihuana en Canadá.

La salud de los jóvenes no es la única que se ve afectada por la marihuana. Según un estudio científico realizado en Canadá, la intoxicación de marihuana en adultos mayores aumentó notablemente desde que se legalizó la planta en el país canadiense.

Los autores del estudio tomaron datos del Ministerio de Salud en Ontario. Allí notaron que las tasas de visitas a urgencias por intoxicación con marihuana entre los adultos mayores aumentaron casi tres veces durante el período de 2018 a 2022 (marihuana legalizada), comparado con el período 2015-2018 (cuando aún no estaba legalizada la marihuana).

(Podría interesarte: CONICET: 5 claves para entender la nueva molécula para tratar el Parkinson)

Las consultas por intoxicación con marihuana comestible se triplicaron en adultos mayores de Canadá.

Qué dice el estudio sobre el uso de cannabis en adultos mayores

El doctor Nathan Stall, geriatra y científico clínico de Sinai Health en Ontario y autor principal del estudio, expresó que “los mayores aumentos en las visitas al departamento de emergencias por intoxicación de marihuana entre los adultos mayores ocurrieron después de que el cannabis comestible se legalizó para la venta minorista en enero de 2020″.

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

El estudio duró 8 años y, en ese tiempo, se produjeron 2.322 visitas a urgencias por intoxicación por cannabis en adultos mayores de 69 años en promedio. La gran mayoría de ellos, al parecer, se habían intoxicado con cannabis comestibles. Además, se cumplían ciertos patrones:

  • Casi el 17% de esos adultos estaban también intoxicados con alcohol,
  • Casi el 38% de los adultos intoxicados también tenía cáncer
  • El 6,5% de los adultos intoxicados padecía demencia. 

Gracias al gráfico compartido por la JAMA Internal Medicine de Chicago, se puede observar fácilmente cómo aumentó la curva de intoxicación en adultos mayores desde 2015 a 2022.

(Podría interesarte: ¿Cuánta sal hay que consumir por día según la OMS?)

In this study, cannabis legalization in Canada was associated with increased rates of ED visits for cannabis poisoning in older adults. https://t.co/z9cQi67tg5 pic.twitter.com/bflbqwyDAb

— JAMA Internal Medicine (@JAMAInternalMed) May 23, 2024

La diferencia entre la marihuana inhalada y el cannabis en comestibles

La gran mayoría de los adultos mayores que acudieron a urgencias intoxicados por marihuana, habían consumido cannabis en formato comestible. En este sentido, el dr. Stall explica: “Algunas personas que consumen intencionadamente comestibles de cannabis pueden no ser conscientes de que esta forma tiene un efecto más retardado que un inhalante, que va directamente al torrente sanguíneo”.

Para el autor del estudio, el problema del cannabis comestible es que las personas creen que el no está haciendo efecto y toman otro al instante, pero al final terminan recibiendo en exceso.

Tal como devela el estudio, el consumo de marihuana parece ser un hábito de no solo los jóvenes. Es así que, a fin de cuidar a la población, el consumo debería ser un tema de conversación y educación para todas las edades. Más aún en países en donde la marihuana está legalizada.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CanadáSalud
Post anterior

Los 9 resultados contundentes del Informe Mundial del Clima de la OMM

Próximo post

Dos elefantes asiáticos en Madrid: así llegaron estos hermanos de 3 toneladas cada uno

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
Dos elefantes asiáticos en Madrid: así llegaron estos hermanos de 3 toneladas cada uno

Dos elefantes asiáticos en Madrid: así llegaron estos hermanos de 3 toneladas cada uno

Lo último de EcoNews

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?