miércoles, agosto 27, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿África se parte en dos?: la imponente grieta que podría formar un nuevo océano

Por: Victoria Cassettari
18 junio, 2024
Una gran grieta en el suelo

Foto: Wikimedia Commons/Soportemuarequipa.

Un océano nuevo podría formarse en África a partir de una grieta que surgió en el continente en septiembre del 2005. La falla de más de 50 kilómetros apareció en los desiertos de Etiopía. ¿Qué dicen los científicos sobre esto? ¿Cuándo podríamos ver el nuevo océano?

La formación de la gran grieta de 50 kilómetros fue impulsada por movimientos tectónicos similares a los que ocurren en el fondo del océano, según un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters. La grieta se encuentra en el borde de tres placas tectónicas que se han ido separando con el tiempo: la placa de Nubia africana, la somalí africana y la árabe.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Los seguimientos por GPS que hacen los científicos muestran que los movimientos tectónicos han estado ocurriendo año a año a diferentes velocidades. Calculan que la placa árabe se aleja de la africana 2,5 centímetros por año, mientras que las dos placas africanas se separan más lento, entre 1,5 y 0,5 centímetros por año.

¿Podría formarse un nuevo océano? ¿Cuándo?

Sí, podría formarse un nuevo océano. El mar Rojo y el golfo de Adén inundarían la región de Afar y el valle del Rift de África Oriental y se convertiría en un nuevo océano. Esto haría que el continente africano se separe en dos. 

Según los geólogos, este proceso podría llevar millones de años. “El espesor de la corteza alrededor del valle del Rift ha tardado más de 30 millones de años en reducirse de 40 a 35 kilómetros”, dijo el geólogo Edwin Dindi en declaraciones a The New Times, “lo que significa que llevará muchos años más desprenderse otros 5 kilómetros.”

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ÁfricaOcéanos
Post anterior

Nueva York permite el compost de cadáveres humanos: ¿de qué se trata?

Próximo post

Polémica por la COP28: ¿quién es su presidente y por qué fue duramente criticado?

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Moda

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
Sultán Al Jaber, el presidente de la COP28.

Polémica por la COP28: ¿quién es su presidente y por qué fue duramente criticado?

Lo último de EcoNews

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas

Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?